Publicidad Cerrar X

Cerro Chapelco: la concesión quedó reducida de siete a solo cinco empresas

La licitación del Cerro Chapelco quedó reducida a cinco empresas, luego de que dos fueran descartadas por “errores formales insalvables” en sus ofertas, según confirmó el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, este lunes. El proceso, que definirá quién gestionará el centro de esquí de San Martín de los Andes por 25 años, […]

La licitación del Cerro Chapelco quedó reducida a cinco empresas, luego de que dos fueran descartadas por “errores formales insalvables” en sus ofertas, según confirmó el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, este lunes. El proceso, que definirá quién gestionará el centro de esquí de San Martín de los Andes por 25 años, avanza hacia la evaluación de los planes de inversión, un paso crucial para modernizar este ícono turístico patagónico.
Siete empresas presentaron ofertas el 28 de abril, pero tras un primer análisis, solo cinco superaron la etapa inicial. Las dos eliminadas, Perfeta Producciones SA, de Marcelo Fígoli, y Tucson Administradora SA, fueron excluidas por fallos en la documentación técnica. La rigurosidad del proceso, respaldada por el decreto 316/2025, subraya el compromiso del gobierno de Rolando Figueroa con la transparencia.
Las cinco empresas restantes presentarán sus planes de inversión, que serán evaluados en las próximas semanas por una comisión técnica, según Fernández Capiet. El pliego exige un nuevo medio de elevación, la reconstrucción del refugio Antulauquen, la ampliación del sistema de nieve artificial y un centro de monitoreo ambiental en tierras de la comunidad Vera, requisitos orientados a proyectar un Chapelco capaz de recibir hasta 20.000 esquiadores diarios en 25 años.
La licitación ha despertado un interés sin precedentes, con más de 550 pliegos descargados y 20 empresas inicialmente interesadas, destacó el ministro en diálogo con FM de la Montaña. La participación de actores como la familia Trappa, vinculada a Cerro Catedral, y otros grupos con experiencia en turismo, refleja la relevancia de Chapelco como activo estratégico. El intendente Carlos Saloniti celebró el proceso como un impulso para San Martín de los Andes.
Las que continúan son: Plumas Verdes SA, que opera la ruta de navegación en el lago Lácar y cuenta con infraestructura hotelera en San Martín de los Andes; Transportes Don Otto, del grupo Trappa, que ya explota los centros de esquí Catedral y La Hoya; EIT Obras y Servicios SA, dedicada a obras vinculadas a energía, instrumentación y control; MA D’Abramo, del rubro inmobiliario; y un consorcio integrado por los hermanos Santiago y Mariano Casanova, junto a Isela Constantini, Desarrollos Norte SA.
Durante la anterior concesión, gestionada por Nieves del Chapelco, que finalizó el 7 de abril, la empresa intentó frenar la licitación judicialmente, alegando un supuesto favorecimiento a Catedral Alta Patagonia SA, pero la Justicia rechazó la cautelar. Desde entonces, NeuquénTur administra transitoriamente el complejo, asegurando la temporada 2025 con más de 4.500 pases vendidos.
El gobierno provincial busca un modelo de gestión sustentable, con un canon superior a los 70.000 dólares anuales de la concesión anterior, considerado obsoleto. La nueva concesión, con opción a cinco años adicionales, prioriza el desarrollo económico y la integración de comunidades mapuches, como Vera y Curruhuinca, que participarán en la gestión de estacionamientos y un centro cultural.
La definición del nuevo operador se conocerá antes de junio, garantizando la preparación del complejo para la temporada alta, informó NeuquénTur. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) certificó la seguridad de los 12 medios de elevación, que transportan 15.300 esquiadores por hora, asegurando operatividad plena. La licitación marca un punto de inflexión tras décadas sin cambios.

Relacionados