Publicidad Cerrar X

Centenario repara una rotura de caño que había dejo sin agua al 30% de la población

La ciudad de Centenario atraviesa una emergencia hídrica luego de que una rotura en un caño de 400 milímetros dejara sin suministro a casi el 30% de la población. Así lo confirmó Luciano Nagli, secretario de Agua y Saneamiento municipal, quien detalló que las cuadrillas trabajan desde ayer para reparar la falla en el sistema […]

La ciudad de Centenario atraviesa una emergencia hídrica luego de que una rotura en un caño de 400 milímetros dejara sin suministro a casi el 30% de la población. Así lo confirmó Luciano Nagli, secretario de Agua y Saneamiento municipal, quien detalló que las cuadrillas trabajan desde ayer para reparar la falla en el sistema que abastece a barrios de la meseta, parcelas y parte de Vista Alegre.

Según explicó el funcionario, el desperfecto se produjo en la línea que transporta agua desde la planta de Mari Menuco hasta la cisterna principal, una zona de difícil acceso en plena barda, donde se debió rastrear la pérdida entre terrenos de cemento endurecido. El operativo demandó maquinaria y personal especializado para abrir una zanja profunda y acceder al sector afectado.

El caño averiado tiene más de 15 años de uso y recibe presiones superiores a las que fue diseñado para soportar, ya que la red abastece a una población creciente con un consumo que supera los 520 metros cúbicos de agua por día. “Son caños que quedaron chicos para la demanda actual”, reconoció Nagli, quien advirtió que la reparación es compleja pero necesaria para restituir el servicio.

Desde el municipio se indicó que los trabajos se coordinan en conjunto con el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), en el marco de un convenio firmado entre la comuna y el gobierno provincial. Mientras EPAS aporta el servicio desde la planta, la Municipalidad de Centenario se encarga de la distribución y el mantenimiento en los barrios más afectados, como Choconcito y La Esperanza.

Nagli explicó que la normalización del suministro se esperaba hacia el mediodía, aunque no descartó que los trabajos se extiendan si surgen nuevas complicaciones en el operativo. El funcionario advirtió sobre la dificultad de conseguir caños de gran grosor y recordó que se trata de una infraestructura vital ubicada en una zona crítica.

La situación puso en evidencia la falta de medidores en Centenario, única ciudad de la provincia sin este sistema de control, lo que provoca un consumo superior al promedio provincial: 720 litros por persona frente a los 600 litros que marca la media. Este escenario, sumado al crecimiento urbano, incrementa las posibilidades de nuevas fallas en la red.

En paralelo, los vecinos del barrio Costa del Río Neuquén reiteraron su reclamo por la conexión definitiva a la red cloacal, una obra inconclusa desde hace más de diez años. Según Nagli, se trabaja en un proyecto para vincular la zona al nuevo colector troncal que se habilitará en las próximas semanas, con el objetivo de resolver un problema histórico.

Finalmente, el secretario de Agua y Saneamiento pidió a la comunidad uso responsable y solidario del recurso hídrico mientras se restablece el servicio. “El agua no es infinita y debemos cuidarla, más aún de cara al verano, donde los ríos traerán menos caudal por la escasa nieve”, subrayó.

Relacionados