
Manuel Adorni anunció la eliminación de aranceles para la importación de celulares, reduciéndolos del 16% al 0% en dos etapas, y la baja de impuestos internos para televisores, aires acondicionados y celulares, según declaraciones del vocero presidencial este martes 13 de mayo de 2025. Las medidas, que buscan equiparar los precios con los de países vecinos, entrarán en vigor esta semana y en enero de 2026, prometiendo una baja del 30% en los precios de estos productos.
La primera etapa comienza este viernes, con un decreto que reduce los aranceles de celulares al 8%, según Adorni en conferencia de prensa desde Casa Rosada. A partir del 15 de enero de 2026, un segundo decreto eliminará el 8% restante, dejando los celulares importados libres de aranceles, una medida que apunta a frenar el contrabando y los viajes al exterior para adquirir tecnología más barata.
Los impuestos internos también se reducen, pasando del 19% al 9.5% para televisores y aires acondicionados importados, y del 9.5% al 0% para los producidos en Tierra del Fuego, según el vocero. Adorni destacó que un celular de alta gama, que en Argentina cuesta $2,566, en Chile vale $1,147, y estas medidas alinearán los precios locales con los internacionales.
Adorni instó a las provincias a sumarse, criticando que los impuestos provinciales encarecen los bienes y llamó a los gobernadores a “hacer patria” bajándolos. Desde que asumió el gobierno, se han eliminado 19 impuestos nacionales, afirmó, subrayando que la devolución de la “plata robada por el Estado” es una prioridad de la gestión de Javier Milei.
Las medidas buscan fomentar la competencia, según el gobierno, que espera precios más bajos y una reducción del robo y contrabando de productos tecnológicos. Sin embargo, sectores industriales, especialmente en Tierra del Fuego, advierten que la eliminación de aranceles podría afectar el empleo, ya que empresas como BGH y Newsan enfrentan mayor competencia extranjera.
El impacto económico es debatido por analistas, ya que la pérdida de recaudación fiscal y el aumento de la demanda de dólares para importaciones podrían presionar el tipo de cambio. Economistas como Claudio Caprarulo de Analytica señalan que, aunque los precios bajen, el empleo en la industria local podría resentirse, especialmente en un contexto de recesión y baja del consumo.
La producción en Tierra del Fuego se beneficia parcialmente, ya que la exención total de impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados fabricados en la isla nivela la cancha con los importados. Sin embargo, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) aclaró que la medida no afecta directamente a otros productos como heladeras, que no se producen en la región.
El contexto de apertura comercial es clave, ya que el gobierno ya redujo aranceles para heladeras y lavarropas (del 35% al 20%) y neumáticos (del 35% al 16%) en mayo de 2024, y eliminó impuestos para compras online en el exterior hasta $400 desde diciembre, según anuncios previos de Adorni. Estas políticas buscan normalizar el comercio exterior, que en 2023 posicionó a Argentina como el tercer país más cerrado del mundo.
-
Celulares importados: Aranceles del 16% al 8% (mayo 2025), luego 0% (enero 2026).
-
Televisores y aires importados: Impuestos internos del 19% al 9.5%.
-
Celulares, televisores y aires (Tierra del Fuego): Impuestos internos del 9.5% al 0%.