Publicidad Cerrar X

Capi, la nueva cara digital de Neuquén

El municipio capitalino presentó oficialmente a Capi, el chatbot con inteligencia artificial desarrollado por el equipo de modernización local, que busca mejorar la atención ciudadana, facilitar trámites y centralizar servicios públicos a través de WhatsApp. Esta innovación tecnológica, que ya está en funcionamiento, representa uno de los ejes de la estrategia para convertir a Neuquén […]

El municipio capitalino presentó oficialmente a Capi, el chatbot con inteligencia artificial desarrollado por el equipo de modernización local, que busca mejorar la atención ciudadana, facilitar trámites y centralizar servicios públicos a través de WhatsApp. Esta innovación tecnológica, que ya está en funcionamiento, representa uno de los ejes de la estrategia para convertir a Neuquén en una ciudad inteligente, moderna y ágil.

Capi no es solo un asistente virtual. Es la evolución de MuniExpress y de los canales de contacto tradicionales. Integra información turística, cultural, trámites municipales, consultas frecuentes y próximamente podrá interactuar con más plataformas. A diferencia de otros bots, fue desarrollado localmente por un equipo joven y capacitado, y posee capacidad de aprendizaje continuo, lo que le permite adaptarse a nuevas consultas y demandas ciudadanas.

Capi nació como un proyecto de capital humano neuquino, pensado para una ciudad joven, dinámica y con más de 100 mil vehículos ingresando a diario”, explicó la jefa de Gabinete, María Pasqualini.

Además, anticipó que el próximo paso será incorporar inteligencia artificial al sistema de movilidad urbana, con un proyecto de semáforos inteligentes que analicen en tiempo real el flujo vehicular y se adapten a la demanda de tránsito.

“Queremos dar pasos hacia la ciudad de los 15 minutos. Estamos desarrollando tecnología para avanzar en avenidas troncales, cámaras y semáforos inteligentes que ordenen mejor la circulación”, señaló Pasqualini, quien también destacó que el 4 de julio Capi será presentada en Escobar, en el marco de un nuevo encuentro nacional de ciudades que desarrollan inteligencia artificial.

Mientras tanto, el bot ya comenzó a generar interés en la ciudadanía. Desde su lanzamiento, cientos de vecinos lo han utilizado para hacer consultas. Funciona a través del número 299 325 5555 y no requiere descarga de aplicaciones.

En medio de elogios por la innovación y los avances tecnológicos de la gestión municipal, empezaron a sonar versiones sobre una eventual candidatura de Pasqualini a la intendencia. Aunque evitó confirmarlo, no descartó la posibilidad y dejó entrever que el espacio Primero Neuquén definirá los nombres cuando llegue el momento oportuno.

“Hoy son tiempos institucionales, no electorales. Mi responsabilidad es trabajar como jefa de Gabinete y recorrer la ciudad. Cuando llegue el tiempo político, se definirá quién representa al espacio. Lo que está claro es que el intendente Mariano Gaido es el líder de este proyecto”, afirmó ante las preguntas.

A pesar de su tono institucional, las especulaciones crecen, y en los pasillos políticos Pasqualini figura entre las posibles sucesoras de Gaido, quien ya expresó públicamente su intención de ser primer candidato a concejal en 2025.

El lanzamiento de Capi y el desarrollo de semáforos inteligentes son parte de un paquete mayor de transformación digital que incluye más de 1400 cuadras asfaltadas en un año y medio, planificación vial territorial y un enfoque integral para hacer de Neuquén una capital conectada, accesible y eficiente.

Esta es una ciudad que no para de crecer, y tenemos que acompañar ese crecimiento con planificación y tecnología. La inteligencia artificial no es futuro: ya es presente en Neuquén”, concluyó Pasqualini.

Relacionados