
El viernes 16 de mayo, en Las Lajas, se dictará una jornada de capacitación sobre triquinosis como parte del Programa de Control y Vigilancia de la Triquinosis Porcina que se lleva adelante en toda la provincia.
La actividad es organizada por el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa), organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria de Neuquén.
El encuentro comenzará a las 9 en el salón municipal Rafael Cayol, ubicado en Belgrano y Saavedra. Está destinado a productores, técnicos, inspectores de bromatología, personal de plantas de faena y equipos municipales vinculados a la producción de la Región del Pehuén. También participarán representantes del Senasa, el Colegio Médico Veterinario del Neuquén y autoridades del municipio local.
Durante la jornada se abordarán temas vinculados a la sanidad animal, buenas prácticas de manejo y prevención de la enfermedad. La agenda incluye la presentación del programa provincial de control, una charla de Senasa sobre la situación sanitaria en Neuquén y una disertación del Colegio Médico Veterinario sobre la triquinosis como zoonosis. La actividad cerrará con una exposición sobre buenas prácticas de faena a las 13.
Los interesados en participar pueden inscribirse previamente a través del enlace: https://forms.gle/D6K6TPf7khcQQj199.
“Trabajamos para construir una red de prevención junto a los actores del territorio. La única forma de evitar nuevos brotes es capacitando, informando y aplicando controles sanitarios serios en toda la cadena porcina”, sostuvo Andrés Piotti López, presidente del Cippa.
Cuidar la salud pública
El Programa de Control y Vigilancia de la Triquinosis Porcina se implementa de 2024 al 2027 con el objetivo de prevenir brotes, proteger la salud pública y garantizar la inocuidad alimentaria. Es liderado por el Cippa y cuenta con la colaboración de diversos organismos provinciales y nacionales.
Entre las acciones que contempla se encuentran el relevamiento de criaderos y mataderos, el análisis seroepidemiológico en porcinos, la identificación de factores de riesgo y el fortalecimiento de la capacitación e información a productores, técnicos y consumidores. También prevé la creación de un Comité de Triquinosis y la elaboración de informes anuales para evaluar avances y resultados.
“Este programa no solo apunta a reducir los riesgos sanitarios, sino también a fortalecer la producción local desde un enfoque responsable y sostenible”, agregó Piotti López.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria transmitida por el consumo de carne contaminada con triquinas. En Neuquén ha sido un problema sanitario recurrente desde 1966, registrando brotes en distintas localidades debido a prácticas de faena y comercialización sin controles adecuados.
Acciones en toda la provincia
Desde el inicio del programa, en 2024, se han realizado múltiples capacitaciones en localidades como Buta Ranquil, Barrancas, Junín de los Andes, Plottier, Neuquén capital. Las actividades incluyeron jornadas informativas, capacitaciones sobre diagnóstico DAR (Digestión Artificial Rápida), manejo de cerdos y buenas prácticas de producción porcina.
“Cada capacitación que realizamos es una oportunidad para sumar compromiso y conocimiento. Apostamos a una provincia con alimentos más seguros y una población mejor informada”, concluyó el titular del Cippa.