Publicidad Cerrar X

Canal 7 en el incendio del Valle Magdalena: así es el operativo para el combate del fuego

El campamento en la Estancia Mamuil Malal se convirtió en el epicentro de la lucha contra el incendio en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín. El equipo de Canal 7 viajó hasta Junín de los Andes para mostrar la organización de los brigadistas, aviones hidrantes, coordinación de los recursos y monitoreo del avance de […]

El campamento en la Estancia Mamuil Malal se convirtió en el epicentro de la lucha contra el incendio en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín. El equipo de Canal 7 viajó hasta Junín de los Andes para mostrar la organización de los brigadistas, aviones hidrantes, coordinación de los recursos y monitoreo del avance de las llamas.
El campamento base en la Estancia Mamuil Malal se ubica a 200 metros de la Ruta 60. Los helicópteros tienen una zona habilitada para la entrada y salida con el objetivo de transportar equipos hacia zonas de difícil acceso y también para realizar monitoreos aéreos del avance del fuego en tiempo real.

Belén Sanguiné, en diálogo con Radio 7 explicó: “Cuando llegamos había mucho humo en la zona, de hecho la mayoría de los helicópteros estaban en tierra. Pero el último parte indicada que algunas zonas están un poco mejor, de hecho en la comunidad Chiquilihuin pudo hacer un sobrevuelo donde notó que estaba más controlado, aunque este fuego si está fuera de control”.
En el terreno, el Ministerio de Desarrollo Humano, el Ministerio de Trabajo y el de Gobierno organizan la logística, mientras que la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, encabezada por Luciana Ortiz Luna, junto con el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, supervisan las tareas. La base cuenta con espacios para el descanso de los brigadistas, un sector sanitario y un punto de alimentación.

La estancia Mamuil Malal se dispuso un operativo donde los helicópteros realizan el descenso para buscar agua y retornar al combate del fuego. En la misma zona hay carpas, globas y un espacio sanitario destinado para los bomberos y brigadistas cuando finalizan su jornada en la montaña. Al finalizar cada jornada se realiza un control para constatar su estado de salud.
Entre las personas que combaten las llamas se encuentran los brigadistas del Parque Nacional Lanín, personal del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, brigadistas de la Provincia del Neuquén, bomberos voluntarios de Neuquén, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y Jujuy.


“Hoy nos contaban que el sábado se hace un recambio de brigadistas, mucha gente local de Junín, de Loncopué están desde el 30 de enero y prácticamente salen a las 9:30 de la mañana y regresan a las 8 de la noche. Es toda una jornada arriba de la montaña, es un trabajo agotador” indicó Sanguiné.
El campamento tiene zonas determinadas para el despliegue de helicópteros, equipos de los bomberos para su traslado, camiones con combustible para el abastecimiento de los helicópteros, grupos electrógenos para garantizar la energía eléctrica.

El último reporte confirmó que algunas áreas presentan mejoras, pero el fuego sigue activo. La comunidad de Chiquihuin logró realizar un sobrevuelo sobre su territorio y constató que allí la situación está bajo control. Sin embargo, el humo persiste y dificulta la visibilidad en varias zonas del parque.
Las condiciones climáticas representan un factor clave en la emergencia. Con temperaturas que alcanzan los 16 grados y vientos leves, el panorama permitirá que las aeronaves operen con mayor efectividad. A pesar de ello, los brigadistas enfrentan jornadas de hasta once horas en la montaña.

El tránsito por la Ruta 60 se encuentra afectado por la constante llegada de camiones con equipamiento y maquinaria especializada, como en el día de ayer que se transportó una manguera de gran tamaño para abastecer los puntos de hidratación.
Los helicópteros aterrizan y despegan continuamente desde el área asignada en la estancia. A última hora del día, las aeronaves repliegan los baldes en el campamento para retomar actividades al amanecer. El monitoreo aéreo es clave para conocer la evolución del incendio y planificar nuevas estrategias de contención.

Relacionados