
Ante recientes denuncias por posibles estafas, la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén aclaró que los encuestadores oficiales están debidamente identificados y no solicitan datos personales sensibles. La preocupación surgió tras detectar intentos de fraude en nombre de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), lo que motivó una campaña informativa para proteger a la ciudadanía y respaldar el trabajo de los agentes oficiales.
Nelda Zumpano, directora de Coordinación Operativa, explicó que los encuestadores llevan una credencial visible con código QR, que redirige a la web oficial donde se puede verificar su identidad. Además, todos portan su DNI para que los datos coincidan con la credencial, y si hubiera dudas, los agentes pueden esperar la verificación por parte de la Policía Provincial, que está al tanto de los operativos.
La funcionaria remarcó que los encuestadores no deben ingresar al domicilio y que el relevamiento puede realizarse desde la puerta. Este punto fue especialmente señalado como medida de seguridad para las y los trabajadores, muchos de ellos mujeres, y para brindar tranquilidad a quienes reciben la visita. La encuesta tiene una duración promedio de 15 minutos, según detalló.
La EPH recopila datos clave como empleo, desocupación y condiciones de vida, y su realización es obligatoria por ley. Zumpano destacó que esta información alimenta indicadores oficiales como el índice de pobreza e indigencia y el índice de precios al consumidor (IPC). “No somos una consultora, somos un organismo estatal”, remarcó la funcionaria.
En relación con los temores sobre estafas, se enfatizó que los encuestadores no piden fotos, datos biométricos, números de cuentas bancarias ni fotocopias de DNI. La encuesta es anónima y está protegida por la Ley Nacional 176/22 de secreto estadístico, lo que refuerza la confidencialidad y el uso exclusivo de los datos con fines estadísticos.
Nelda Zumpano también señaló que algunos vecinos muestran resistencia a participar o desconfianza, lo que perjudica tanto la calidad de los datos como la seguridad de los encuestadores. Participar del relevamiento es una obligación ciudadana, como votar o censarse, recordó, y reiteró la importancia de colaborar con el personal acreditado.
Por otro lado, también explicó que el organismo no sólo realiza encuestas a hogares, sino también a comercios y empresas, y que la información obtenida contribuye a políticas públicas provinciales. Neuquén cuenta con indicadores propios como el IPC local, cuyo dato actualizado se publica mensualmente y es seguido de cerca por diversos sectores.
La campaña busca concientizar y evitar que las estafas comprometan relevamientos claves. Desde la Dirección Provincial instaron a verificar identidades antes de brindar información y a rechazar cualquier requerimiento fuera de los establecidos. La encuesta es breve, segura, obligatoria y fundamental para medir las condiciones socioeconómicas reales de la población.