
La Municipalidad de Neuquén anunció la incorporación de 100 nuevas cámaras de control vial, que se suman a las 200 ya operativas, lo que eleva a 300 el total y cubre el 96 % de las 314 esquinas semaforizadas de la ciudad. Esta expansión forma parte del Plan de Monitoreo Vial, lanzado en junio de 2024, que busca reforzar la vigilancia y ampliar las infracciones registradas.
Hasta ahora, el sistema de fotomultas detectaba conductas como cruzar en rojo, invadir sendas peatonales o girar a la izquierda indebidamente. Con la nueva etapa, las cámaras también registrarán estacionamientos indebidos, como doble fila, paradas sobre rampas y ochavas, sin necesidad de presencia de inspectores en calle.
Según datos oficiales, cada cámara ya registra un promedio de 3,1 infracciones diarias, con un 60 % por invasión de senda peatonal, un 25 % por giros indebidos y un 14,7 % por cruce en rojo. Este registro es analizado en el centro de monitoreo y remitido a los Tribunales de Faltas, donde más del 95 % de las multas se abonan por pago voluntario.
El impacto en seguridad vial ya se reflejó en una reducción del 38 % en siniestros viales en esquinas semaforizadas, pasando de 141 000 entre enero-abril 2024 a 89 000 en el mismo tramo de 2025. Esto ocurrió pese a un incremento del flujo vehicular, que creció de 117 000 a 183 000 usuarios diarios.
Las multas tienen valores actualizados según la Unidad Fija –actualmente en $1.145– con pagos voluntarios que van desde los $57.200 por infracciones menores hasta $114.500 por cruces en rojo o estacionamiento en rampas. Las faltas graves pueden alcanzar importes superiores a $1.600.000, según la escala tarifaria vigente.
El secretario de Modernización, Javier Labrín, subrayó que en 120 días se logrará casi la cobertura total del sistema en semáforos y que las estadísticas avalan la eficacia del proyecto. Asimismo, señaló que las cámaras también están integradas en taxis y remises, y disponibles para el Ministerio Público Fiscal, lo que potencia su utilidad para casos judiciales.
El financiamiento es municipal y concesionado, sin costo para el estado local: la empresa proveedora se lleva el 50 % de la recaudación por multas. Las inversiones también incluyen nuevas luminarias LED y el desarrollo de semáforos inteligentes, en línea con la estrategia de modernización integral del tránsito urbano.
En definitiva, la ampliación del sistema de fotomultas refuerza el control de infracciones tradicionales y suma las relacionadas con el estacionamiento, consolidando un modelo de gestión que combina tecnología, prevención vial y recaudación, con resultados concretos en la disminución de siniestros y una operatividad eficiente basada en pago voluntario y cobertura estratégica.