
La situación entre la Cooperativa CALF y las fábricas ceramistas de gestión obrera en Neuquén suma un nuevo capítulo. A los ya conocidos reclamos por la deuda de energía eléctrica, se suma ahora el corte del suministro de gas ejecutado por la empresa Camuzzi, profundizando la crisis en las plantas de Zanon y Cerámica Neuquén.
Desde CALF sostienen que la decisión de interrumpir el servicio eléctrico, tomada el pasado 22 de abril, responde exclusivamente a una situación insostenible de mora, y aseguran que no existe un plan de pago serio por parte de las fábricas para afrontar los más de 270 millones de pesos adeudados.
“El corte en el suministro eléctrico dejó al descubierto una situación muy compleja de la cerámica en cuanto a su administración y estado financiero, la cual no es culpabilidad de CALF”, explicaron desde la cooperativa en un comunicado.
CALF dejó en claro que no está dispuesta a financiar el funcionamiento de una empresa privada con recursos que provienen del esfuerzo de miles de asociados que sí cumplen con sus pagos mensuales. “Sería inequitativo otorgar un beneficio del que otros no gozan. No podemos subvencionar con nuestros recursos a una empresa privada. Nuestra predisposición al diálogo existe, pero con una condición inalterable: responsabilidad financiera”.
Además, la entidad aclaró que ha mantenido canales abiertos de comunicación con los representantes de las fábricas, pero que no ha recibido propuestas concretas, ni avales ni garantías de pago, que justifiquen una reconexión del servicio.
“Una de las soluciones posibles es que la cerámica gestione un aval o financiamiento externo que garantice el cumplimiento de los pagos, pero esa responsabilidad es exclusivamente de ellos”, remarcaron.
Mientras tanto, la empresa Camuzzi Gas del Sur cortó el suministro en ambas cerámicas el lunes, lo que motivó el corte de tránsito en Ruta 7 por parte de los trabajadores. Según explicaron desde el sindicato ceramista, la medida fue “intempestiva”, aunque reconocieron que no se logró cerrar a tiempo un acuerdo con un proveedor alternativo, pese a las gestiones mantenidas con el gobierno provincial y la Secretaría de Energía.
Los trabajadores denuncian falta de respuestas por parte de la administración de Rolando Figueroa, a quien acusan de no avanzar en una solución integral para la provisión de energía en las fábricas autogestionadas. Sin embargo, desde CALF sostienen que no corresponde trasladar esa responsabilidad a la cooperativa, que debe priorizar la sustentabilidad financiera y la equidad entre usuarios.
Mientras tanto, los integrantes de las cerámicas resolvieron en asamblea volver a la ruta 7 este miércoles desde las 6 de la mañana.