Caída del servicio de taxis y devolución de licencias de remiseros en Neuquén

La crisis económica está afectando fuertemente a diversos sectores, y el transporte en la ciudad de Neuquén no es la excepción. En los últimos meses, el servicio de taxis ha registrado una caída del 50% en la demanda, lo que ha generado grandes dificultades para los trabajadores del sector. Este descenso en el uso de […]

La crisis económica está afectando fuertemente a diversos sectores, y el transporte en la ciudad de Neuquén no es la excepción. En los últimos meses, el servicio de taxis ha registrado una caída del 50% en la demanda, lo que ha generado grandes dificultades para los trabajadores del sector. Este descenso en el uso de taxis refleja el impacto de la pérdida de poder adquisitivo y el aumento de los costos operativos.

Como consecuencia de esta situación, más de 100 remiseros en Neuquén han decidido devolver sus licencias, incapaces de mantener los costos asociados a la operación de sus vehículos. Estos incluyen gastos como el combustible, los seguros y los repuestos, que se han vuelto cada vez más altos en un contexto inflacionario. La situación es cada vez más insostenible para muchos trabajadores del sector.

Según Alejandro Cavalotti, referente de Taxis Avenida, la situación es crítica. Muchos taxistas han tenido que abandonar la actividad por no poder cubrir ni siquiera los gastos básicos. Cavalotti también destacó la necesidad urgente de que las autoridades tomen medidas de apoyo para evitar el colapso del servicio. De lo contrario, podría agravarse aún más la crisis que atraviesa este sector.

Este panorama no solo afecta a los trabajadores del transporte, sino también a los usuarios, que dependen del servicio de taxis como uno de los principales medios de movilidad en la ciudad. La caída en la demanda de taxis ha dejado a muchas personas buscando alternativas. La situación se complica aún más en el contexto de una crisis económica que afecta el bolsillo de los ciudadanos.

En cuanto a las razones de la baja demanda, varios trabajadores del sector explicaron que hay una combinación de factores. Además de los costos operativos elevados, también influyen factores como el cambio de temperatura y los días más largos, que han incentivado a muchas personas a elegir medios de transporte más económicos, como el colectivo o el tren, que resultan más accesibles para la mayoría.

Otro factor que ha afectado al sector es el ajuste de gastos de las familias en vísperas de las fiestas y las vacaciones, lo que también ha reducido el uso del servicio de taxis. Los ciudadanos priorizan opciones más asequibles, lo que ha repercutido en una baja considerable en los viajes en taxi.

Uno de los principales reclamos de los taxistas es la falta de controles por parte del Gobierno sobre la presencia de autos truchos y vehículos ilegales que operan en la ciudad. Según los taxistas, autos provenientes de localidades vecinas como Plottier, Centenario y Cipolletti están afectando la actividad, operando sin cumplir con las normativas locales.

Aunque las aplicaciones de transporte no reguladas también representan un desafío menor para el sector, la presencia de estos vehículos ilegales sigue siendo uno de los mayores problemas para los taxistas locales. A pesar de las dificultades, los taxistas mantienen la esperanza de que su servicio siga siendo una opción atractiva para los usuarios debido a su comodidad y rapidez.

Relacionados