Publicidad Cerrar X

Buscan a un hombre desaparecido en el río de San Patricio del Chañar

La comunidad de San Patricio del Chañar se encuentra movilizada por la búsqueda de Víctor Hugo Plaza, un trabajador salteño de 44 años que desapareció el domingo por la tarde tras arrojarse al río en un sector conocido como Picada 4, cerca de la bomba de agua municipal. El comisario Emilio Díaz, jefe de la […]

La comunidad de San Patricio del Chañar se encuentra movilizada por la búsqueda de Víctor Hugo Plaza, un trabajador salteño de 44 años que desapareció el domingo por la tarde tras arrojarse al río en un sector conocido como Picada 4, cerca de la bomba de agua municipal.

El comisario Emilio Díaz, jefe de la Comisaría 5°, confirmó que el operativo se desplegó de inmediato con la participación de bomberos voluntarios, personal policial, agentes de Seguridad Ciudadana y embarcaciones del municipio. “Recibimos la alerta cerca de las cinco de la tarde y comenzamos una búsqueda superficial con gomones y recorridos por la costa, pero tuvimos que suspenderla al anochecer. Hoy a primera hora retomamos con buzos tácticos y más embarcaciones”, explicó Díaz en diálogo con Radio 7 Neuquén.

Según los primeros testimonios, Plaza se encontraba en el lugar junto a un familiar con quien había estado bebiendo desde la noche anterior. “Sabemos que estaban consumiendo alcohol y que Víctor decidió meterse al río cerca del mediodía. Su acompañante lo vio por última vez en ese momento. Luego, al no regresar, dio aviso a la policía”, detalló el comisario.

El sector donde ocurrió el hecho no está habilitado como balneario y es considerado de alto riesgo por la presencia de remolinos, pozos y corrientes fuertes. “Es una situación que lamentablemente se repite todos los años, especialmente entre octubre y marzo, cuando la gente busca refrescarse en lugares peligrosos o va al río después de haber tomado. Es una combinación muy peligrosa”, advirtió Díaz.

El procedimiento se reanudó este lunes a las 9 de la mañana, con la participación de buzos tácticos del cuartel central de Bomberos de Añelo, bomberos voluntarios del Chañar, kayakistas de Seguridad Ciudadana y embarcaciones municipales.

“Queremos evitar el desgaste del personal, por eso se organizan turnos de trabajo a lo largo del día”, precisó el comisario. La fiscal Lucrecia Solá está a cargo de la investigación y coordina las acciones con los equipos de rescate.

El hecho ocurrió apenas horas después de otro siniestro fatal en la misma localidad, cuando un conductor alcoholizado provocó un choque con víctima fatal. “En menos de 48 horas tuvimos dos hechos graves con el mismo denominador común: el alcohol. En un caso, detrás del volante; en este, en el río”, lamentó Díaz.

Las autoridades locales reforzaron el pedido de precaución en zonas rurales y ribereñas, recordando que el río no es apto para bañarse fuera de los sectores habilitados y que cada año se registran varias muertes por imprudencia o desconocimiento del terreno.

Plaza había llegado al Chañar en enero pasado, tras separarse de su pareja. Según contó su familia, había viajado al Alto Valle con la intención de trabajar en la zona rural y estaba alojado en la casa de un primo. “Le gustó el lugar, quería quedarse a vivir acá”, relataron los allegados que se sumaron a las tareas de búsqueda.

Por ahora, los equipos de rescate continúan recorriendo el río y las costas con la esperanza de hallar a Plaza, mientras la investigación busca determinar las circunstancias exactas de su desaparición.


Relacionados