Publicidad Cerrar X

Bermúdez defendió la ley de reiterancia y confirmó que el PRO seguirá alineado con Rolando Figueroa

El diputado provincial del PRO, Marcelo Bermúdez, volvió a poner en agenda el debate sobre la inseguridad y el rol de la Justicia en Neuquén, defendiendo con firmeza el proyecto de ley de reiterancia, que propone prisión preventiva obligatoria para quienes reincidan en delitos. Con cifras oficiales, denunció que hay más de 400 personas con […]

El diputado provincial del PRO, Marcelo Bermúdez, volvió a poner en agenda el debate sobre la inseguridad y el rol de la Justicia en Neuquén, defendiendo con firmeza el proyecto de ley de reiterancia, que propone prisión preventiva obligatoria para quienes reincidan en delitos. Con cifras oficiales, denunció que hay más de 400 personas con múltiples causas penales que continúan en libertad, y reclamó un cambio profundo en la política criminal de la provincia.

La ley de reiterancia es sentido común. No puede ser que alguien que delinque varias veces siga en la calle. Hoy en Neuquén, 427 personas tienen más de una causa judicial y están libres. Eso lo informa la propia Justicia”, aseguró Bermúdez, quien advirtió que la provincia se convirtió en “una tierra propicia para los delincuentes” por la inacción política y judicial de años anteriores.

Ante las críticas por la posible saturación del sistema penitenciario, el legislador respondió:  “Si a los delincuentes no les gusta el hacinamiento, que no cometan delitos. Que se busquen un laburo honesto”. También cuestionó decisiones del pasado, como la cesión del complejo carcelario de Senillosa al Servicio Penitenciario Federal durante la gestión de Omar Gutiérrez.

En ese contexto, reconoció la crisis carcelaria, pero defendió la necesidad de enviar un mensaje claro: “La decisión de no delinquir está en cada uno. La cárcel no tiene que ser cómoda. Tiene que ser una consecuencia.

Bermúdez también abordó la nueva ley de la Policía provincial, que incluirá controles toxicológicos obligatorios para efectivos y funcionarios con responsabilidad operativa o política. “No se trata de castigar la adicción como un delito, pero sí de evitar que un policía o funcionario con una adicción esté vinculado a redes narco. Eso es incompatible”, sostuvo.

En cuanto a la designación de autoridades policiales, defendió que el gobernador tenga libertad plena para elegir al jefe y subjefe de la fuerza, sin restricciones por carrera interna: “La Policía es una herramienta de la política de seguridad. Y esa política la define el gobernador. No hay que atarle las manos”.

Finalmente, el diputado hizo un análisis político sobre el rumbo del PRO en la provincia y el país. Reafirmó la alianza con el gobernador Rolando Figueroa y valoró el acompañamiento que su espacio ha recibido en la Legislatura:

Gracias a Figueroa pudimos avanzar con leyes como ficha limpia, reiterancia y armas menos letales. Estamos legislando con firmeza”.

También ratificó su apoyo al presidente Javier Milei, asegurando que representa el liderazgo actual de la centro-derecha en Argentina: “En el balotaje voté a Milei y fiscalicé su voto. Hoy, la mayoría de los argentinos vota por el cambio que muchos defendimos durante años. Me siento representado”.

“Queremos una provincia segura, donde el que comete delitos tenga consecuencias y el que trabaja honradamente tenga oportunidades. La Justicia no puede mirar para otro lado”, concluyó Bermúdez.

Relacionados