
El barrio Canal V de Neuquén capital cuenta desde ahora con una plaza puesta en valor y un skatepark renovado, respondiendo a una de las demandas más fuertes de los vecinos de la zona. La obra incluyó la instalación de iluminación LED, mobiliario urbano y juegos infantiles, lo que permitirá disfrutar del espacio con mayor seguridad y comodidad.
La subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda, explicó que la intervención surgió a partir de los reclamos vecinales, quienes manifestaban problemas de visibilidad y hechos de inseguridad en la zona. En ese sentido, destacó que el proyecto fue desarrollado en conjunto con la comisión vecinal y que forma parte de un plan de mejora integral de los espacios públicos de la ciudad.
El skatepark ya estaba construido en la calle El Cholar, casi llegando a Godoy, pero presentaba deficiencias en su entorno inmediato. La falta de iluminación y de infraestructura básica lo convertía en un lugar de difícil acceso durante la noche, lo que generaba riesgos para los jóvenes que lo utilizaban y para las familias del sector.
Entre las principales mejoras, se colocaron juegos infantiles, mesas de descanso y bancos, además de una iluminación LED que permitirá un uso más seguro del espacio. Según Rueda, se buscó brindar un lugar de encuentro para todas las edades, integrando el deporte con actividades recreativas y familiares.
La funcionaria agregó que el municipio ya proyecta la modernización del skatepark para el próximo año, con el objetivo de consolidar al barrio Canal V como un polo recreativo y deportivo. La iniciativa se enmarca en las políticas de recuperación del espacio público y participación ciudadana que impulsa la municipalidad.
El proyecto fue realizado con empleados municipales y bajo un sistema de administración eficiente, lo que permitió optimizar los recursos disponibles. Rueda resaltó que la participación vecinal fue clave para definir las prioridades de la obra, garantizando que las mejoras respondieran directamente a las necesidades planteadas por la comunidad.
En paralelo, la subsecretaria se refirió al sistema de bicicletas públicas del Parque Central, aclarando que el desperfecto de una unidad que se viralizó en redes no se trató de un hecho de vandalismo, sino de un problema mecánico aislado. Asimismo, aseguró que el sistema cuenta con monitoreo permanente y que se reforzó el anclaje de las estaciones para prevenir sustracciones.
Finalmente, Rueda subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del municipio con el cuidado y modernización de los espacios públicos. Señaló que la gestión busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fomentar el sentido de pertenencia de los vecinos hacia su barrio, promoviendo lugares más seguros y accesibles.