Publicidad Cerrar X

Banco Macro presentó su Memoria Anual Reporte Integrado 2024 con foco en sostenibilidad, innovación y crecimiento

Banco Macro dio a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, un documento que consolida información financiera y no financiera bajo estándares internacionales de sostenibilidad y rendición de cuentas. Se trata del onceavo año consecutivo en que la entidad aplica esta práctica pionera en Argentina. El informe fue elaborado conforme a marcos de referencia globales […]

Banco Macro dio a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, un documento que consolida información financiera y no financiera bajo estándares internacionales de sostenibilidad y rendición de cuentas. Se trata del onceavo año consecutivo en que la entidad aplica esta práctica pionera en Argentina.

El informe fue elaborado conforme a marcos de referencia globales como el <IR> de la IFRS Foundation, los Estándares GRI, el Pacto Mundial de la ONU, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). También incorpora los recientes lineamientos sobre sostenibilidad y clima (NIIF S1 y S2), junto a estándares del Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

Entre los hitos de 2024 se destaca la fusión con el ex Banco Itaú Argentina S.A., completada en solo nueve meses, lo que permitió una integración tecnológica, operativa y cultural con impacto positivo en la experiencia de clientes y colaboradores.

Banco Macro también reforzó su transformación digital, con desarrollos como BancoChat (una herramienta basada en WhatsApp), y la implementación de QR interoperable, billeteras digitales y nuevas funcionalidades para mejorar la inclusión financiera. Además, lanzó la marca Macro Gobiernos Digitales y la APP Ciudadana, apuntando a modernizar la gestión pública junto a empresas de tecnología cívica.

En términos ambientales, el 17,8% de la energía consumida en áreas centrales del banco fue de origen renovable, y se emitieron cinco bonos verdes por más de USD 145 millones. También relanzaron el sistema de bicicletas compartidas “Macro Bicis”, que permitió evitar la emisión de 915,9 toneladas de CO₂ en 2024.

El compromiso social también fue eje: la inversión en programas educativos y comunitarios superó los $1.500 millones, destacándose Cuentas Sanas y el patrocinio de NAVES Argentina para emprendedores. Asimismo, apoyaron a 114 clubes deportivos, promoviendo la inclusión y la diversidad a través del deporte.

Banco Macro cerró el ejercicio con una ganancia neta de $325.132 millones, manteniendo niveles de liquidez y solvencia sólidos, y se consolidó como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina: alcanzó el puesto Nº 2 del ranking nacional y el Nº 1 del sector financiero en 2025, según Great Place to Work.

La entidad reafirmó su propósito de que “la Argentina piense en grande”, acompañando el desarrollo económico, ambiental y social del país. El informe completo puede consultarse en el siguiente link: Reporte Integrado.

Relacionados