Publicidad Cerrar X

Awkinko, la Asociación que lleva 18 Años de lucha y contención para personas con discapacidad visual, realiza un bono contribución para construir su sede

La Asociación Neuquina de Personas con Discapacidad Visual, conocida como AWKINKO, acumula 18 años de trayectoria en Neuquén brindando apoyo fundamental tanto a personas ciegas y con baja visión como a sus familiares y amigos. Referentes de la Asociación como Marcelo Muñoz y José Luis Costela visitaron los estudios de Radio 7 y destacaron el […]

La Asociación Neuquina de Personas con Discapacidad Visual, conocida como AWKINKO, acumula 18 años de trayectoria en Neuquén brindando apoyo fundamental tanto a personas ciegas y con baja visión como a sus familiares y amigos.

Referentes de la Asociación como Marcelo Muñoz y José Luis Costela visitaron los estudios de Radio 7 y destacaron el trabajo constante de la organización, cuyo objetivo principal en este momento es conseguir un espacio propio.

En este sentido, José Luis informó que, si bien el gobierno anterior les cedió un terreno, «hemos lanzado un bono contribución para recaudar fondos y edificar la sede», ya que llevan 18 años alquilando.

El proyecto de la nueva sede incluye la construcción de una cancha de Torball y Goalball, con un área de basket abierta al barrio, buscando ser un centro de actividad para la comunidad del corazón del oeste neuquino. Para lograrlo, están sorteando premios importantes en su bono contribución, incluyendo una moto cero kilómetro.

«El objetivo es poder recaudar para hacer las bases de nuestra asociación», ya que actualmente no disponen de un lugar propio.

La funcion social de la Asociación 

Awkinko desempeña un rol crucial en la contención inicial de personas que enfrentan la pérdida de visión. José Luis explicó que a quienes llegan sintiendo que «se les terminó el mundo», primero se les brinda contención emocional, y luego se les ofrecen talleres especializados. Estos incluyen «Braille, computación, cocina», además de talleres de macramé impartidos por los propios miembros. También ofrecen formación en AVD (Actividad de la Vida Diaria), enseñando a «desenvolverse nuevamente en la orientación y movilidad para que puedan insertarse de nuevo en la sociedad».

Marcelo, por su parte, enfatizó que la falta de infraestructura accesible en la ciudad es un gran obstáculo, señalando que «no hay nada pensado para las personas ciegas».

A pesar de esto, la Asociación busca dar herramientas para que las personas puedan seguir adelante, aunque el proceso de recuperación sea largo.

Para todos aquellos que quieran colaborar con la asociación, el alias es casa.ciego

Relacionados