
El Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat instaló un tanque elevado en Awka Mahuida para garantizar el acceso al agua potable en el barrio, como parte de un plan integral que busca ampliar la cobertura de servicios básicos. La obra incluye una red de más de 1.200 metros de cañerías, conexiones domiciliarias y sistemas de hidrantes.
La necesidad del tanque surgió tras una evaluación del EPAS, que detectó que la presión de agua no era suficiente para abastecer a todas las viviendas del sector. Por eso, se colocó un tanque de 14 metros de altura con capacidad para más de 25.000 litros, acompañado por una cisterna de 50.000 litros y un sistema de bombeo con dos motores de un HP y medio.
Marcos Zapata explicó que la obra se ejecutó por tratarse de tierras de dominio municipal, lo que habilita al Instituto de Urbanismo y Hábitat a construir la infraestructura. Luego, la administración y mantenimiento de los servicios será cedida al EPAS, como se establece para estos casos.
La obra demandó una inversión cercana a los 480 millones de pesos y será inaugurada la próxima semana junto al intendente, aunque actualmente se encuentra en etapa de prueba. Incluye un sistema eléctrico autónomo que garantiza el funcionamiento del bombeo aún ante cortes de energía.
El proyecto en Awka Mahuida es parte de un plan más amplio del municipio que ya ha llevado servicios de agua, electricidad o gas a sectores como Toma Pacífica, Ibepa, 26 de Agosto y Confluencia. Solo cuatro asentamientos de dominio municipal restan sin regularizar completamente.
Además del acceso a servicios, el municipio trabaja en la regularización dominial de los asentamientos, para que los vecinos puedan pagar el lote que ocupan. Esto incluye mensura, adjudicación en venta y la entrega de escrituras en los casos en que ya se ha instalado infraestructura básica.
Uno de los mayores desafíos es la conexión interna desde la calle hasta las viviendas, que corre por cuenta de las familias. Si bien el municipio llega hasta la línea municipal, el costo de romper la calle y conectar los servicios puede ser elevado en algunos casos, como ocurre con las cloacas.
El tanque instalado en Awka Mahuida será administrado por el EPAS, una vez finalizada la etapa de pruebas. El Instituto de Urbanismo y Hábitat se encargó de garantizar que funcione correctamente antes de cederlo. La inversión estatal se recupera a través de la venta de lotes una vez adjudicados.