
La secretaría de Ambiente y Recursos Naturales informó que la obra de reconstrucción de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) de Aluminé registra avances significativos en su primera etapa, de acuerdo con el seguimiento técnico y el registro fotográfico recibido el último fin de semana.
Los trabajos se concentran en el galpón principal de 600 metros cuadrados y las obras civiles asociadas. En esta fase se habían previsto la ejecución de la platea de hormigón, la construcción y montaje del galpón y las instalaciones eléctricas y complementarias, con un plazo estimado de 100 días y mano de obra local; lineamientos establecidos al inicio del proyecto en julio. La obra se puso en marcha el 25 de julio de este año.
Como parte del avance de la obra civil, se indicó que la platea ejecutada y frente de trabajo con estructura del galpón ya fue levantada y cerramientos están en proceso. En cuanto al montaje, hay tareas de ajuste y terminación de la nave principal y avances en instalaciones (eléctricas y sanitarias) según cronograma de obra. Finalmente, en el entorno operativo, se trabaja en ordenamiento del predio y preparación de sectores para futura puesta de equipos.
Estos progresos se inscriben en el compromiso asumido tras el incendio ocurrido en enero, que dio origen al plan de reconstrucción provincial y municipal. La inversión prevista supera los 870 millones de pesos y contempla -además del galpón- vestuarios, sanitarios y duchas. También está previsto el equipamiento completo para la operación: prensas horizontales y verticales, cinta transportadora y elevadoras, hidrolavadora industrial, autoelevador y camión recolector/compactador.
La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, señaló: “El avance que vemos en la nave principal confirma que estamos cumpliendo las etapas críticas para devolverle a Aluminé una planta segura, moderna y transparente. Reconstruir no es sólo levantar un galpón: es poner a punto la planta para clasificar más y mejor, reducir impactos y dar previsibilidad a la gestión de residuos”.
Por su parte, el equipo técnico de la cartera ambiental destacó que, una vez completados los trabajos de la primera etapa, se continuará con pruebas de instalaciones, ordenamiento interno de flujos de residuos y la recepción/puesta a punto del equipamiento previsto en el proyecto, con el objetivo de restituir la capacidad de clasificación y recuperación de la planta en el menor plazo posible.