Publicidad Cerrar X

Avanza el acueducto Mari Menuco–Meseta para agua potable

El Gobierno de Neuquén comenzó la ejecución del acueducto desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta la meseta, una obra fundamental que llevará agua potable a barrios del norte de la capital neuquina y del sur de Centenario. La iniciativa, impulsada por el EPAS, apunta a resolver una histórica demanda de miles de familias […]

El Gobierno de Neuquén comenzó la ejecución del acueducto desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta la meseta, una obra fundamental que llevará agua potable a barrios del norte de la capital neuquina y del sur de Centenario. La iniciativa, impulsada por el EPAS, apunta a resolver una histórica demanda de miles de familias que carecen de acceso a redes formales de agua.

Los trabajos de zanjeo y excavación ya están en marcha, y permitirán la instalación de más de 9 kilómetros de cañerías a lo largo de la meseta, con 31 puntos previstos para la distribución pública del suministro. El objetivo es garantizar el acceso a agua segura durante todo el año, las 24 horas del día, en una zona que hoy depende de camiones cisterna.

La obra contempla una inversión superior a los 1.600 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días, lo que representa una de las inversiones más significativas en infraestructura hídrica de los últimos años en la región. Las bases quedarán listas para futuras conexiones de redes domiciliarias, facilitando la regularización de los barrios.

El proyecto incluye además la construcción de una nueva estación de bombeo, que estará ubicada en la cisterna actual de 6.000 metros cúbicos de la planta de Mari Menuco, y un acueducto de impulsión que reforzará el sistema. Esta intervención busca optimizar el transporte del agua desde la planta hacia las zonas más elevadas del área urbana.

Los barrios beneficiados serán El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II, todos ubicados en sectores que hasta ahora no contaban con redes de agua ni cloacas. Las obras permitirán abandonar el esquema de camiones y avanzar hacia un modelo de abastecimiento regular, planificado y seguro.

Gustavo Hernández, presidente del EPAS, destacó que la obra responde a una deuda histórica con zonas postergadas, y aseguró que “una vez más, el Gobierno de Neuquén está presente donde debe estar, garantizando servicios esenciales para todos los vecinos”. Recalcó que el acceso al agua es un derecho básico que se está materializando gracias a esta intervención estratégica.

El proyecto se enmarca en una política más amplia de infraestructura social y saneamiento, que busca igualar condiciones de vida en áreas vulnerables y acompañar procesos de urbanización en crecimiento. La meseta neuquina, con un aumento constante en su densidad poblacional, exige soluciones estructurales que permitan integrar estos sectores al desarrollo urbano planificado.

La obra del acueducto Mari Menuco–Meseta es un paso clave en el proceso de regularización de asentamientos en la capital neuquina y Centenario, y representa una apuesta concreta del Estado por la equidad y la inclusión territorial, en una provincia con grandes desafíos urbanos por delante.

Relacionados