
La pavimentación en el barrio Valentina Sur de Neuquén capital continúa a paso firme como parte del ambicioso Plan Orgullo Neuquino, que prevé asfaltar más de 3.000 cuadras en toda la ciudad. En esta etapa, los trabajos se concentran en las 99 Viviendas y la Urbanización Bosch, marcando un nuevo hito en la transformación urbana de este sector del oeste neuquino.
Actualmente se ejecutan obras en 35 nuevas cuadras, en el área comprendida por las calles Maquinchao, María Elena Walsh y Eduardo Peters. Estas tareas se suman a las más de 250 cuadras ya pavimentadas en la zona y, según estimaciones oficiales, la finalización de esta etapa ocurrirá en los próximos 45 días.
La obra utiliza pavimento flexible y cuenta con cordones cuneta, lo que facilita el escurrimiento del agua y mejora la seguridad vial. Así lo destacó el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, quien subrayó la importancia de planificar cada intervención con una mirada integral del desarrollo urbano.
Antes de colocar el asfalto se ejecutan obras clave de infraestructura, como redes de agua y cloacas, fundamentales para garantizar servicios de calidad a largo plazo. Nicola recordó que este proceso previo es parte esencial de toda pavimentación que impulsa el municipio en distintos barrios de la capital.
Pablo Vega, subsecretario de Planificación, valoró el ritmo sostenido de los trabajos y lo atribuyó a una gestión eficiente de los recursos municipales por parte del intendente Mariano Gaido. Según Vega, la obra se financia íntegramente con fondos locales, lo que refuerza la autonomía en materia de ejecución.
La transformación del barrio se evidencia en múltiples sectores: Bejarano, Solalique, San Julián, Cuyo y Puerto Deseado son solo algunos de los puntos intervenidos. Vega precisó que el acceso al Paseo Costero desde Solalique también fue asfaltado, ampliando así la conectividad y el uso recreativo de la zona.
Además, ya se diseñan nuevas etapas del plan de pavimentación que alcanzarán calles como Maquinchao, entre O’Connor y San Julián, y San Julián, desde la avenida Mosconi hacia el río Limay. Esta proyección revela una mirada a largo plazo para completar el desarrollo vial del barrio.
La Municipalidad mantiene frentes de obra activos en toda la ciudad, trabajando en simultáneo en los cuatro puntos cardinales de Neuquén capital. “Estamos ejecutando un plan urbano sin precedentes, con obras que mejoran la calidad de vida y fortalecen la identidad de cada barrio”, concluyó Nicola.