Publicidad Cerrar X

Audios y coimas: las claves del primer escándalo de corrupción que golpea al Gobierno de Milei

La filtración de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, desató el primer gran escándalo de corrupción de la gestión de Javier Milei, generando una crisis política que apunta directamente al círculo íntimo del Presidente. Según supo Noticias Argentinas, la causa judicial avanza rápidamente mientras el Gobierno denuncia una […]

La filtración de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, desató el primer gran escándalo de corrupción de la gestión de Javier Milei, generando una crisis política que apunta directamente al círculo íntimo del Presidente.

Según supo Noticias Argentinas, la causa judicial avanza rápidamente mientras el Gobierno denuncia una «operación electoral». A continuación, un detalle de preguntas y respuestas clave para entender la trama, basado en una investigación del sitio de verificación Chequeado.

¿De qué se trata el escándalo?

El caso estalló por la difusión de audios en los que una voz, atribuida a Diego Spagnuolo, describe un presunto sistema de retornos ilegales del 8% en la compra de medicamentos por parte de la ANDIS. En las grabaciones, se afirma que un director de la agencia debía «recaudar de los medicamentos y lo sube arriba».

¿Quiénes son los principales implicados?

Los audios mencionan explícitamente a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, como los presuntos beneficiarios del esquema de coimas. También se nombra a la droguería Suizo Argentina como la supuesta intermediaria en los pagos.

¿Quién es Diego Spagnuolo?

Era el director ejecutivo de la ANDIS hasta que fue desplazado por el escándalo. No era un funcionario de segunda línea; su relación con el Presidente era previa a la llegada al poder. Según registros oficiales, Spagnuolo fue la cuarta persona que más veces ingresó a la Quinta de Olivos entre enero de 2024 y marzo de 2025. Chequeado encargó una pericia a la empresa BlackVOX que confirmó que la voz de los audios es la suya.

¿Qué medidas tomó la Justicia?

Tras una denuncia penal del abogado Gregorio Dalbón, la causa recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello, con el fiscal Franco Picardi a cargo de la investigación. Se ordenaron más de 14 allanamientos en domicilios, en la ANDIS y en la droguería. Durante los operativos, se secuestraron más de 200 mil dólares en efectivo.

¿Cuál es el rol de «Lule» Menem y la droguería Suizo Argentina?

Eduardo «Lule» Menem trabaja directamente bajo la órbita de Karina Milei y es una figura central en el armado político de La Libertad Avanza. La droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, es una importante proveedora del Estado y, según los audios, actuaría como intermediaria para canalizar los supuestos pagos ilegales.

¿Qué dice el Gobierno sobre las acusaciones?

La respuesta del oficialismo ha sido unificada. Desde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta los primos Menem, han calificado el escándalo como una «monumental operación a dos semanas de las elecciones» bonaerenses. Atribuyen la filtración a una maniobra del kirchnerismo para «manchar la honestidad y la imagen de un gobierno».

Relacionados