Publicidad Cerrar X

Asfaltan 30 cuadras en Crouzeilles: facilitará el acceso a la ciudad y mejorará el tránsito

La Municipalidad de Neuquén comenzó la pavimentación de 30 cuadras en la avenida Crouzeilles, una de las obras más importantes del año, que busca mejorar la conectividad de la ciudad y facilitar el acceso a la Ruta 67 sin ingresar al casco urbano. La intervención incluye doble carril por mano y la integración con calles […]

La Municipalidad de Neuquén comenzó la pavimentación de 30 cuadras en la avenida Crouzeilles, una de las obras más importantes del año, que busca mejorar la conectividad de la ciudad y facilitar el acceso a la Ruta 67 sin ingresar al casco urbano. La intervención incluye doble carril por mano y la integración con calles como Bragado, Genco y la bajada de Maida, en proceso de licitación para ampliar el corredor vial.

El ingeniero Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura de Neuquén, explicó que la obra no solo permitirá una nueva alternativa para quienes se dirijan hacia Centenario, El Chañar o Añelo, sino que también contempla mejoras en los sistemas pluviales y de servicios básicos. “Es una avenida de doble mano, lo que equivale a 60 cuadras convencionales, con trabajos sobre canales de riego y desagües”, detalló el funcionario.

Nicola subrayó que esta intervención vial es la de mayor volumen que realizará la gestión municipal este año, y destacó que es fundamental para descomprimir el tránsito en el centro de la capital neuquina. Además, precisó que las obras incluyen tareas sobre cloacas y agua potable para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios en esa zona en expansión.

En paralelo a los avances viales, el funcionario se refirió a la preocupación por el riesgo de inundaciones en la ciudad, a partir de los recientes eventos extremos registrados en otras localidades del país, como el temporal en Bahía Blanca. “Estamos trabajando en preparar la ciudad para grandes lluvias, con nuevos pluviales, canales intervenidos y un plan intensivo de limpieza”, afirmó Nicola.

El ingeniero recordó que se han realizado obras clave en el drenaje urbano, como el pluvial de avenida Argentina, y que se continúa con tareas de mantenimiento para garantizar el escurrimiento del agua de lluvia. Sin embargo, advirtió que los sistemas existentes tienen un límite y que los estudios técnicos toman en cuenta variables complejas, como la intensidad y duración de las precipitaciones.

Actualmente, la ciudad está preparada para responder a lluvias que se ajusten a la media anual de 200 milímetros, aunque se reconoce que fenómenos extremos, como los 400 milímetros caídos en Bahía Blanca, son difíciles de manejar para cualquier infraestructura. Nicola destacó que las estadísticas y modelos hídricos guían la planificación, pero el comportamiento climático es cada vez más impredecible.

Por otra parte, mencionó que el proyecto de la avenida Mosconi, con un pluvial subterráneo de gran magnitud, ya cuenta con el diseño ejecutivo finalizado, aunque su ejecución demandará una inversión de más de 100 millones de dólares. Se prevé que esta obra comience una vez concluido el actual plan de pavimentación de 3.000 cuadras en distintos sectores de la ciudad.

Finalmente, Nicola aseguró que la defensa costera frente al río Limay cumple los parámetros de seguridad establecidos y que los riesgos de inundación asociados a crecidas de los ríos son evaluados junto a Recursos Hídricos y el Ente Provincial del Agua. “Trabajamos con distintos escenarios, incluso los de operación de represas, para definir las zonas potencialmente afectadas y ejecutar las obras necesarias”, concluyó el funcionario.

Relacionados