Publicidad Cerrar X

Aseguran que «en los próximos meses» podría darse el traslado de presos de comisarías porteñas al SPF

El secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, aseguró que «en los próximos meses» podría cerrarse el acuerdo para trasladar a los presos de las comisarías y alcaidías porteñas a cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Piñeiro explicó que vienen «en tratativas» con el SPF por medio del Ministerio de Seguridad de la Nación, pero aclaró que también «hay detrás una transferencia económica […]

El secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, aseguró que «en los próximos meses» podría cerrarse el acuerdo para trasladar a los presos de las comisarías y alcaidías porteñas a cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Piñeiro explicó que vienen «en tratativas» con el SPF por medio del Ministerio de Seguridad de la Nación, pero aclaró que también «hay detrás una transferencia económica que se debe cerrar».

De esa manera, se lograría establecer una especie de Servicio Penitenciario de la Ciudad para poder terminar con la tenencia de reclusos en comisarías y alcaidías de la fuerza porteña.

«Venimos en tratativas desde hace un tiempo con el Servicio penitenciario Federal, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, para derivar a los detenidos que no tienen que estar en alcaidías de la Ciudad. Es una larga discusión y ya avanzamos en el acuerdo para el traspaso de un Servicio Penitenciario de la Ciudad», explicó Piñeiro en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales», que se emite por ATP Radio.

Asimismo, añadió: «En los próximos meses podría haber un avance en eso. Más allá de todo, mejoramos las medidas de seguridad, no sólo en infraestructura sino también en personal».

Por otro lado, destacó la creación de «un complemento al Anillo Digital que no existe en Sudamérica y que es la interconexión directa entre todos los sistemas de rastreo vehicular».

En ese sentido, el funcionario porteño detalló: «Cualquier vehículo con sistema de rastreo esta conectado al Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad y ante un robo o hurto automotor vamos a poder identificar en tiempo real por dónde va ese automóvil».

«De esa manera, los vamos a poder interceptar o directamente saber a dónde dejaron el vehículo. Vamos a buscar a los delincuentes. De hecho así desarticulamos a cuatro bandas en los últimos días. Es un logro muy importante de la Ciudad y del Ministerio de Seguridad», remarcó.

Y precisó: «Esos grupos delictivos fueron desbaratados en los distritos de General Rodríguez, La Matanza y Lomas de Zamora, a partir del sensor que tenían activos los vehículos. Fuimos a esos
lugares con la prórroga de jurisdicción, tras consultar a la Justicia local».

El secretario de Seguridad porteño reveló que en esos operativos trabajaron «muy bien con la Policía Bonaerense» y afirmó que «colaboraron los Juzgados y las fiscalías de la Provincia».

«Con la Policía Bonaerense hace mucho tiempo que trabamos muy bien. Las fuerza de seguridad se hermanan siempre», graficó.

Por otra parte, sostuvo que al asumir junto al ministro Horacio Giménez se elaboró «un plan de seguridad conjunto», lo que incluyó el desembarco en las calles de unos 1.200 uniformados que antes estaban en lugares no operativos y la «inversión en patrulleros y motos».

«El vecino de la Ciudad esta acostumbrado a ver al policía en el patrullaje y eso es lo que hicimos, como para volver a esa normalidad que los porteños conocen», sostuvo Piñeiro, que agregó que a todo eso se suma el egreso de los cadetes como para reforzar la seguridad.

En otro orden, señaló que lo dejó «indignado» la actitud de la Justicia cuando liberó a un «dealer» que la Policía detuvo con 24 bolsitas de clorhidrato de cocaína listas para su venta, porque según dijo el fiscal era para consumo personal.

«Claramente que 24 dosis no es para consumo personal. Esta persona fue marcada e identificada varias veces y denunciada por los vecinos, que se quejan de su accionar. Además, no era la primera vez que la deteníamos en la vía pública. Ahí es donde la interpretación de la Fiscalía de Flagrancia de turno empieza a ser difícil de interpretar», señaló.

Por último, indicó: «Trato de no pelearme con la Justicia, pero el que pone la cara es el policía o el ministro o el secretario o el jefe de Gobierno, y las decisiones que toma un fiscal o un juez  quedan en el anonimato, en el limbo».

Relacionados