
El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó por unanimidad el proyecto de adhesión a la Ley Provincial de Ficha Limpia, impulsado por el concejal libertario Joaquín Eguía. Esta iniciativa coloca a la ciudad como el primer municipio en adaptarse a la legislación provincial sancionada el 26 de marzo por la Legislatura de Neuquén.
El proyecto busca establecer que ciertas personas no puedan ocupar cargos públicos en cualquier nivel del Estado provincial. Entre las inhabilitaciones establecidas por la ley se incluyen a quienes estén imputados con medidas restrictivas de libertad, a los condenados por delitos como el tráfico de estupefacientes y el régimen penal tributario, así como a deudores alimentarios y fiscales. Además, se contempla la exclusión de quienes hayan sido inhabilitados por juicio político u otros procedimientos legales.
“Lo que implica la aprobación es incorporar la adhesión a la ley provincial y significa que a partir de ahora no se podrá postular o ejercer ningún cargo dentro del Poder Ejecutivo Municipal aquellas personas que hayan recibido alguna condena”, explicó Eguia esta tarde en Radio 7.
Cabe recordar que el 4 de abril, la Legislatura de Neuquén sancionó la Ley 3498, que establece el sistema de Ficha Limpia en el ámbito provincial. Según esta ley, aquellas personas que incurran en los supuestos establecidos no podrán ser candidatas a cargos electivos ni ocupar funciones en los poderes del Estado o en los gobiernos municipales. El objetivo es garantizar que los cargos públicos estén ocupados por personas con un historial limpio y sin condenas judiciales que cuestionen su idoneidad.
La ley también incluye modificaciones en el artículo 68 de la Ley 3053, que regula el sistema electoral provincial. Este cambio especifica las inhabilitaciones, que son de carácter perpetuo en ciertos casos, como los condenados por delitos dolosos comunes o federales. Sin embargo, se establece que las inhabilitaciones cesarán si las sentencias son revocadas.
El proyecto de Ficha Limpia es un paso importante en la lucha contra la corrupción y la falta de transparencia en la política local. La aprobación en Neuquén establece un precedente importante para otras localidades de la provincia, que podrían adoptar esta misma medida en el futuro.
Con esta medida, Neuquén avanza hacia una mayor transparencia en la gestión pública y refuerza el compromiso de sus autoridades con la rendición de cuentas ante la ciudadanía. La implementación de la Ficha Limpia podría tener un impacto significativo en la forma en que se eligen y designan a los funcionarios públicos en la región.