
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido anunció la finalización del asfalto en Rincón de Emilio para este mes y el inicio inmediato de las obras en Rincón del Río. El compromiso fue comunicado esta mañana en la calle Océano Pacífico, vía que une ambos sectores, donde el jefe comunal precisó que en total se pavimentarán 227 cuadras en esta zona de la ciudad.
Gaido destacó que la inversión alcanza los cinco mil millones de pesos y se enmarca en el programa “Orgullo Neuquino”, financiado exclusivamente con fondos municipales. Remarcó que el avance es posible gracias al superávit de la gestión, lo que permite destinar recursos a servicios esenciales, infraestructura pluvial, cañerías y pavimento en todos los barrios.
El intendente aseguró que, en 2025, Neuquén alcanzará más de 3400 cuadras asfaltadas, señalando que además de Rincón de Emilio y Rincón del Río, se están desarrollando obras en Confluencia, Valentina Sur, Z1, San Lorenzo, Villa Ceferino e Islas Malvinas, garantizando una cobertura territorial integral en materia de pavimentación.
En cuanto a los plazos, Gaido confirmó que Rincón de Emilio ya se encuentra prácticamente terminado y que la inauguración oficial se realizará en los primeros días de septiembre. Subrayó que Neuquén es “la única ciudad que lleva adelante este tipo de obras con presupuesto propio” en un contexto nacional de limitaciones financieras.
Respecto a Rincón del Río, el jefe comunal indicó que ya se ejecutan los trabajos de cordón cuneta y entubado del canal. Precisó que en tres meses comenzará el asfaltado del primer sector y que en un plazo total de nueve meses quedará completada la pavimentación de todo el barrio.
El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano detalló que el proyecto incluye no solo la pavimentación, sino también la instalación de infraestructura pluvial y servicios subterráneos. La obra apunta a un desarrollo urbano integral, mejorando la conectividad y las condiciones de vida de los vecinos.
Gaido remarcó que estas obras generan un impacto positivo en la economía local, no solo por el mejoramiento barrial, sino también por la contratación de mano de obra y empresas neuquinas. Aseguró que la continuidad de estos trabajos responde a un plan estratégico de urbanización sostenida.
Finalmente, el intendente sostuvo que la pavimentación es una de las principales demandas vecinales y que la gestión municipal mantendrá el ritmo de ejecución para cumplir los compromisos asumidos. “Es un orgullo transformar la ciudad con recursos propios y de manera planificada”, afirmó.