Publicidad Cerrar X

Andrés Blanco: “Somos trabajadores que hacemos política, no la casta que se enriquece”

A menos de un mes de las elecciones, Andrés Blanco, actual diputado provincial y candidato a senador por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), trazó un panorama crítico de la coyuntura política y social en Neuquén y en el país. Blanco remarcó que la campaña de la izquierda se sostiene con aportes […]

A menos de un mes de las elecciones, Andrés Blanco, actual diputado provincial y candidato a senador por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), trazó un panorama crítico de la coyuntura política y social en Neuquén y en el país.

Blanco remarcó que la campaña de la izquierda se sostiene con aportes militantes, sin financiamiento de corporaciones ni empresas, y que esa independencia política les permite defender con coherencia a los sectores populares. “Somos trabajadores que hacemos política, no vivimos de la política. Renunciamos a jubilaciones de privilegio y cobramos como un obrero más. Nuestro compromiso es con la clase trabajadora y las mayorías populares”, señaló.

El candidato denunció que la supuesta “neuquinidad” impulsada por el oficialismo es un relato que oculta la realidad. “Neuquén no es una isla: el ajuste llegó. Hay trabajadores que necesitan dos o tres empleos para sobrevivir. Mientras las petroleras cuentan ganancias récord, los trabajadores cuentan muertos y enfermedades por el crecimiento desenfrenado de la industria”, advirtió, al referirse al impacto de Vaca Muerta.

Blanco también cuestionó la connivencia del gobierno provincial con el nacional en iniciativas como la Ley Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y denunció el avance sobre áreas estratégicas como el lago Mari Menuco.

Con dureza, Blanco sostuvo que la política argentina está atravesada por prácticas corruptas. “Hemos visto en el Congreso la compra de votos, desde la ley Banelco hasta casos recientes como los de Lucila Crexel o Espert. En cambio, nosotros podemos decir que tenemos las manos limpias”, afirmó.

Al mismo tiempo, señaló que no se puede esperar que las elecciones por sí solas cambien la realidad: “Lo que decimos en los parlamentos lo sostenemos en la calle. Desde el primer día del gobierno de Milei estuvimos movilizados contra el ajuste”.

El candidato también puso el foco en la emergencia en violencia de género en Neuquén, provincia que figura entre las primeras en el ranking nacional de femicidios. “Hemos presentado un proyecto de ley integral para abordar la violencia, pero el oficialismo se niega a discutirlo. Mientras tanto, las mujeres siguen siendo víctimas sin recursos suficientes”, denunció.

Finalmente, planteó que para enfrentar la crisis es necesario romper con el Fondo Monetario Internacional y cuestionar de raíz un modelo económico que somete a la mayoría. “No hay soluciones mágicas ni eslóganes vacíos. Hay que combatir el ajuste estructural, porque siempre lo terminan pagando los trabajadores”, concluyó.

Relacionados