Publicidad Cerrar X

Alquileres y seguridad edilicia: Neuquén debate su futuro urbano

El 3 y 4 de septiembre se realizará en la ciudad de Neuquén un congreso sobre edificios, alquileres y seguridad, organizado por la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor junto al Monitor de Alquileres y el sindicato de encargados de edificios. La actividad será abierta al público y se desarrollará en la Asociación de Empleados […]

El 3 y 4 de septiembre se realizará en la ciudad de Neuquén un congreso sobre edificios, alquileres y seguridad, organizado por la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor junto al Monitor de Alquileres y el sindicato de encargados de edificios. La actividad será abierta al público y se desarrollará en la Asociación de Empleados de Comercio.

En diálogo con Radio 7, el director provincial de Defensa del Consumidor, Pablo Tomasini, explicó que el encuentro busca anticiparse a los problemas que genera el crecimiento urbano acelerado. Según indicó, Neuquén cuenta con unos 1000 edificios habitados y otros 200 en construcción, con la proyección de duplicar esa cifra en la próxima década. Este escenario plantea desafíos vinculados a la infraestructura y a la seguridad de quienes viven en altura.

Uno de los puntos centrales del congreso será la necesidad de un relevamiento de personas con discapacidad, movilidad reducida o electrodependientes que residen en edificios. Tomasini subrayó que, sin esa información, resulta difícil planificar protocolos de evacuación ante emergencias como incendios o cortes de energía. El objetivo es que administradores y organismos de seguridad cuenten con datos actualizados para actuar de manera inmediata.

En esa línea, se trabaja en la idea de implementar protocolos internos en los edificios, con sistemas de información que incluyan códigos QR y comunicación directa con bomberos y fuerzas de seguridad. Esto permitiría identificar rápidamente a personas en situación de riesgo y optimizar la respuesta en casos críticos.

El congreso también abordará la problemática de los alquileres, que atraviesa a gran parte de la población neuquina. Actualmente, cerca del 60% de los departamentos de la capital provincial se encuentran en régimen de alquiler. En las últimas tres décadas, el número de inquilinos pasó del 10% al 30% de la población, con particular presión en zonas universitarias, hospitalarias y petroleras.

Para profundizar el debate, se presentará la segunda Encuesta Inquilina y participará Gervasio Muñoz, referente de la Asociación de Inquilinos a nivel nacional, quien promueve la creación de un sindicato de inquilinos. La idea es dar voz a quienes alquilan frente a un mercado cada vez más complejo y con reglas en permanente discusión tras la caída de la ley de alquileres.

Tomasini destacó que el gobierno provincial impulsa el Fondo Neuquino para la Vivienda, un programa de financiamiento destinado al acceso a la vivienda propia. Sin embargo, advirtió que la tendencia de inquilinización es un fenómeno global que obliga a repensar políticas públicas en torno al alquiler como forma principal de acceso a la vivienda.

Finalmente, el funcionario sostuvo que la participación ciudadana será clave para construir consensos y anticiparse a los problemas urbanos. El encuentro no solo reunirá a funcionarios y especialistas, sino también a inquilinos, propietarios y administradores, en busca de soluciones conjuntas que garanticen seguridad, accesibilidad y un mercado de alquileres más justo.

Relacionados