Publicidad Cerrar X

Allanamientos en Centenario revelan millonaria estafa virtual con tarjetas

La Policía de Delitos Económicos de Neuquén ejecutó tres allanamientos en Centenario tras detectar una maniobra de estafa virtual que se inició con el extravío de una tarjeta de débito. El procedimiento, encabezado por el comisario Gerardo Sanzana, permitió la detención de los presuntos responsables y el secuestro de pruebas vinculadas a operaciones fraudulentas. En […]

La Policía de Delitos Económicos de Neuquén ejecutó tres allanamientos en Centenario tras detectar una maniobra de estafa virtual que se inició con el extravío de una tarjeta de débito. El procedimiento, encabezado por el comisario Gerardo Sanzana, permitió la detención de los presuntos responsables y el secuestro de pruebas vinculadas a operaciones fraudulentas.

En diálogo con Radio 7, Sanzana, explixó que el caso comenzó en julio, cuando una vecina denunció consumos irregulares tras perder su tarjeta sin darla de baja. Las compras se realizaron en locales físicos y plataformas online, generando un perjuicio económico cercano a los dos millones de pesos. La investigación permitió rastrear los movimientos a través de billeteras digitales y establecer la ubicación de los sospechosos.

Los allanamientos arrojaron resultados positivos, con la incautación de ropa, artículos de limpieza y otros bienes adquiridos con la tarjeta sustraída. Según detalló Sanzana, estos elementos confirmaron el vínculo entre los acusados y las operaciones detectadas por la víctima.

La investigación requirió más de un mes de trabajo exhaustivo por parte del personal de Delitos Económicos, que coordinó con la fiscalía especializada para lograr la autorización judicial. Finalmente, los procedimientos simultáneos confirmaron el mecanismo de fraude y frenaron la operatoria de los delincuentes.

El comisario Sanzana advirtió que muchas personas no denuncian de inmediato la pérdida o clonación de sus tarjetas, lo que facilita la tarea de los estafadores. En este caso, la víctima advirtió las irregularidades recién durante un viaje, lo que demoró el inicio de la causa judicial.

Las autoridades recomendaron que, ante la pérdida de un plástico, se dé de baja de inmediato ante la entidad emisora y luego se radique la denuncia judicial. También remarcaron la importancia de no entregar las tarjetas en comercios, dado que la normativa actual establece que solo el titular puede manipularlas.

Los investigadores señalaron que los estafadores suelen iniciar compras pequeñas para probar los límites y luego avanzar con operaciones de mayor valor. En este caso, el rastro digital de las compras permitió reconstruir el recorrido del dinero y vincularlo con las direcciones de entrega de los productos adquiridos ilegalmente.

El operativo en Centenario es parte de un fenómeno creciente de fraudes electrónicos en la región, donde la clonación y el uso indebido de tarjetas bancarias siguen generando preocupación. Las autoridades recordaron que, pese a la complejidad de los mecanismos utilizados, la tecnología permite rastrear cada movimiento digital y llegar a los responsables.

Relacionados