
Ante ciertas denuncias de posibles estafas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), desde la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén aclararon que los encuestadores están debidamente identificados con credenciales oficiales y documentación que los acredita como personal autorizado.
Esto surge ante la circulación de mensajes en redes que generaron dudas sobre su legitimidad.
“Nos han llegado por distintos medios que están circulando mensajes maliciosos, diciendo que hay encuestadores que estarían pidiendo datos que no corresponden. Estamos intentando llevar tranquilidad a la población porque nuestros encuestadores están debidamente acreditados”, sostuvo en Radio 7 la Directora General de Coordinación Operativa, Nelda Zumpano.
El organismo garantizó que las visitas domiciliarias se realizan bajo estrictos protocolos de confidencialidad, y que no se solicitan datos sensibles como huellas digitales, fotografías biométricas o información bancaria.
“Este tipo de datos son los que se estarían pidiendo, en base a las denuncias que recibimos”, dijo la funcionaria.
También aclaró que este tipo de encuestas se hacen los años que no hay censos para “mantener esos datos y sacar otros como desocupación, pobreza e indigencia” y que los encuestadores “tienen una credencial muy similar a las que usaban los censistas en el 2022” para poder identificarlos.
“Le pedimos a la población que estén tranquilos porque nuestros encuestadores son de Neuquen y cualquier duda pueden consultar con la policía”, cerró.
La ciudadanía puede verificar la identidad de los encuestadores en el sitio web oficial (estadisticaneuquen.gob.ar), por correo ([email protected]), teléfono fijo (4495840), WhatsApp (299-4837010) o redes sociales oficiales.