Publicidad Cerrar X

Alerta por crecida del río Neuquén: un informe advierte sobre efectos extraordinarios

Un informe reciente de la Academia Nacional de Ingeniería (ANI) advierte que una crecida extraordinaria del río Neuquén podría provocar efectos destructivos en las localidades aguas abajo de las presas existentes. La presa Portezuelo Grande, primera contención del río, fue diseñada para soportar un caudal máximo de 11.500 m³/s, mientras que las últimas evaluaciones estiman […]

Un informe reciente de la Academia Nacional de Ingeniería (ANI) advierte que una crecida extraordinaria del río Neuquén podría provocar efectos destructivos en las localidades aguas abajo de las presas existentes.

La presa Portezuelo Grande, primera contención del río, fue diseñada para soportar un caudal máximo de 11.500 m³/s, mientras que las últimas evaluaciones estiman que una crecida máxima podría alcanzar los 25.000 m³/s.

El informe, entregado al ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry, subraya que la única solución viable es la construcción de una presa aguas arriba con capacidad de almacenamiento para amortiguar el efecto sobre el complejo Cerros Colorados.

El presidente honorario de la ANI, Oscar Vardé, recomendó retomar el proyecto de Chihuido, una presa sobre el tramo medio del río Neuquén, 5 kilómetros aguas abajo de su confluencia con el río Agrio.

Imagen ilustrativa sobre la iniciativa para construir Chihuido, (presa y central hidroeléctrica) sobre el río Neuquén, específicamente a 5.5 kilómetros aguas abajo de su confluencia con el río Agrio. Chihuido es un proyecto que en sucesivos Gobiernos se presentaron maquetas e ideas para su concreción, pero sin resultados. Imagen creada con IA

Las recientes inundaciones en Bahía Blanca y otras localidades del norte de la provincia de Buenos Aires han reavivado las alertas en la región frente a la posibilidad de que una crecida extraordinaria del río Neuquén genere efectos destructivos en las localidades aguas abajo de las presas.

El informe también señala que el Estado Nacional incumple un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordena ejecutar obras de contención en la zona.

El ministro Etcheverry remarcó que las crecidas máximas posibles han aumentado desde la fecha del fallo judicial de 2009, sumándose al crecimiento de la actividad petrolera en la zona de Vaca Muerta y nuevas áreas de irrigación aguas abajo de Cerros Colorados.

Los expertos afirman que la obra hidroeléctrica de Chihuido es parte de la solución para mitigar un evento de escala catastrófica y proteger a las comunidades y actividades productivas en riesgo.

Relacionados