
La Cámara de Diputados aprobó hoy un emplazamiento impulsado por la oposición para acelerar el tratamiento de ley que regula el tratamiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia, que es rechazado por el oficialismo.
La iniciativa aprobada por el Senado el 4 de septiembre complica al Gobierno Nacional ya que establece que si uno cámara legislativa deroga un DNU perderá vigente en forma inmediata.
El Gobierno Nacional utiliza con frecuencia los DNU, pero si se aprueba esa iniciativa no podrá recurrir a esa herramienta ,ya que el peronismo es mayoría en el Senado.
El proyecto aprobado por el Senado también establece un plazo de 90 días corridos para su aprobación por ambas cámaras o se considera “derogado” dejando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia.
Los bloques opositores querían tratar hoy esa iniciativa sobre tablas pero no obtuvieron los dos tercios ya que cosecharon 142 contra 88 votos.
Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y la Coalición Cívica junto a la izquierda votaron a favor de tratar hoy el proyecto votado por el Senado, y se opusieron la LLA, PRO, la UCR, Innovación Federal y otros bloques provinciales.
A propuesta del diputado massista de Unión por la Patria, Diego Giuliano, se votó un emplazamiento para comenzar el debate el martes 23 a las 12 y emitir dictamen el martes 30 a las 14.
Tras obtener el dictamen, los bloques opositores pueden pedir una sesión para tratar de convertir en ley esa iniciativa, lo cual abre un nuevo frente con el Gobierno Nacional.
La ley 26.122 se aprobó a instancias de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para poder blindar los DNU del entonces presidente Néstor Kirchner, dado que establece que con el aval de una sola cámara se puede blindar un DNU.
Además fija que para rechazar un DNU tiene que ser derogado por las dos cámaras del Congreso Nacional.
Esa ley fue utilizada por todos los Gobiernos y el presidente Javier Milei no la quiere modificar e incluso gracias a esta ley pudo blindar el DNU que autorizó al Gobierno a alcanzar un acuerdo con el FMI.