
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha aclarado la situación luego de que circularan por redes sociales y grupos de WhatsApp mensajes alarmantes sobre una supuesta tormenta que podría dejar grandes cantidades de lluvia en la región. En este contexto, Rodolfo Merlino, del SMN, desmintió estos rumores y aseguró que la situación es mucho más moderada de lo que se había difundido.
Merlino explicó que el mensaje que había circulado, anunciando lluvias extremas de hasta 240 mm en la zona del Cuí, es completamente falso y «delictivo». Según el meteorólogo, el pronóstico real para el fin de semana prevé precipitaciones moderadas, con un máximo de entre 15 y 20 mm en el valle, y de hasta 25 mm en algunas áreas cercanas, como la región de Rincón de Los Sauces. Estos valores son muy inferiores a los que circulaban en los mensajes falsos, que incluso afirmaban que las lluvias serían equivalentes a dos años de precipitación en un solo día.
El pronóstico del SMN indica que el sábado será un día con lluvias moderadas, especialmente en las zonas mencionadas. Sin embargo, la mayor preocupación será el fuerte viento que se espera para el domingo, con ráfagas de entre 50 y 70 km/h. La temperatura máxima el sábado será de 18 grados, mientras que el domingo alcanzará solo los 15 grados. Las mínimas, por su parte, estarán entre los 6 y 7 grados. Estos valores marcan un notable descenso respecto a los días previos.
Merlino también destacó que, si bien la probabilidad de lluvias existe, no se espera que la intensidad llegue a los niveles de los trágicos eventos de Bahía Blanca, donde cayeron 400 mm de agua en un solo día. «Es improbable que lleguemos a esos niveles», aseguró Merlino.
A pesar del pronóstico de lluvia y viento para el fin de semana, Merlino aseguró que, a partir del lunes, las temperaturas comenzarán a ascender de manera paulatina. Se espera que, para el miércoles o jueves, las temperaturas superen nuevamente los 20 grados, dejando atrás el frente frío que afectará a la región este fin de semana.
El meteorólogo hizo un llamado a la calma y a la denuncia de quienes difunden información falsa, como la que circuló en días pasados, ya que estos mensajes generan pánico innecesario en la población. Además, remarcó que, ante cualquier alerta meteorológica, el público debe confiar en los pronósticos oficiales del SMN y otras instituciones competentes, y evitar dar crédito a rumores o informaciones no verificadas.