Publicidad Cerrar X

AGN: Diputados debate reforma de la Auditoria, mientras opositores presionan para designar a dos auditores

La Cámara de Diputados abrirá mañana en comisión el debate sobre el proyecto de reforma de la ley de la Auditoria, mientras los bloques de Unión por la Patria (UxP) y Encuentro Federal presionan para designar a Juan Forlon y Emilio Monzó como auditores.   La iniciativa es impulsada por el presidente del cuerpo, Martín Menem, quien propone […]

La Cámara de Diputados abrirá mañana en comisión el debate sobre el proyecto de reforma de la ley de la Auditoria, mientras los bloques de Unión por la Patria (UxP) y Encuentro Federal presionan para designar a Juan Forlon y Emilio Monzó como auditores.  

La iniciativa es impulsada por el presidente del cuerpo, Martín Menem, quien propone ampliar a cuatro la cantidad de auditores que designe Diputados para otorgar un lugar al oficialismo y reducir a dos los miembros que debe designar el Senado.

El tratamiento se efectuará a las 9:30 en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Nicolás Mayoraz, previo a la sesión especial impulsada para el mediodía por bloques opositores, donde entre otros puntos se analizará la designación de auditores propuestos por UxP y Encuentro Federal.

La oposición pidió una sesión para tratar dos proyectos jubilatorios sobre aumento de haberes y la moratoria, la declaración de emergencia en localidades bonaerenses, y hoy sumó al temario la designación de dos miembros de la Auditoria y la votación sobre las autoridades de la comisión sobre el criptogate Libra.

La Auditoria General de la Nación (AGN) se encuentra paralizada desde hace dos meses, cuando vencieron los mandatos de los auditores nombrados por el Senado Graciela Da Rosa y Javier Fernández del PJ, y del radical Alejandro Nieva, ya que en marzo de 2024 habían concluido los mandatos de Furlon y Gabriel Mihura Estrada, y del radical Jesús Rodríguez.

Se trata de lugares muy codiciados por todas las fuerzas políticas, ya que desde la AGN se deben controlar los gastos del Estado nacional y ahora también se busca auditar a la Justicia.

UxP impulsa que vuelva a la AGN Juan Ignacio Furlon de la agrupación La Cámpora, luego de resolver sus diferencias internas ya que el Frente Renovador promovía a Guillermo Michel.

Encuentro Federal, por su parte, impulsa a Emilio Monzó, que no es apoyado por Democracia para Siempre que postula a Fernando Carbajal, quien a su vez es vetado por UxP por las duras críticas contra el gobernador formoseño Gildo Insfran.

En tanto, la Coalición Cívica y la UCR insisten en la postulación de Mario Negri, pese a la ruptura del radicalismo en tres bloques, lo que lo deja debilitado en esta compulsa.

Mientras tanto, el oficialismo rechaza que se designe mañana a los auditores porque sostienen que esa es una decisión que se debe tomar con el acuerdo de todos los bloques parlamentarios, informaron fuentes parlamentarias.

Además, La Libertad Avanza (LLA) quiere aguardar la sanción del proyecto impulsado por Menem que aumenta de tres a cuatro los miembros a la AGN ya que eso permitiría saldar las diferencias entre los bloques desde marzo del año pasado.  La iniciativa apunta a reglamentar el artículo 85 de la Constitución que le otorgó rango constitucional a la AGN y, entre las reformas que propone Menem, busca ampliar los organismos públicos y propone que se suscriban acuerdos para auditar a las Universidades, al ARCA y al Poder Judicial.

El proyecto establece que el presidente de la AGN será designado por quien preside el Senado a propuesta del bloque más numeroso, en sintonía con el artículo 85 de la Constitución, y fija los plazos que tendrá la Auditoría para analizar las cuentas públicas.

 Pero el punto que dividirá las aguas entre diputados y el Senado es que Menem y LLA proponen que Diputados tenga cuatro representantes y el Senado dos, lo cual generará un rechazo de la Cámara alta.

En la actualidad, cada cámara tiene que nombrar a tres auditores auxiliares, en base a representación que tiene cada fuerza política.

La iniciativa fija que «en el desempeño de sus tareas el Auditor General será asistido por seis (6) Auditores Auxiliares, designados cuatro a propuesta del presidente de la Cámara de Diputados y dos (2) del presidente del Senado».

«La Cámara de Diputados elegirá tres (3) auditores auxiliares en proporción a los bloques parlamentarios con mayor número de miembros y el cuarto en representación del oficialismo», establece la iniciativa.   Además reza que «la Cámara de Senadores elegirá dos (2) auditores auxiliares en representación de los bloques parlamentarios con mayor número de miembros».

En cuanto a las funciones del presidente de la Auditoría se fija que «podrá ser removido mediante el procedimiento que establezca el Congreso, exige una mayoría calificada de dos tercios y se dispone por resolución del presidente de la Cámara de Diputados, fundado en las causales de ley».

«Será causal de remoción del auditor general la falta de ejecución del Plan Anual de Auditoría o de los estudios especiales financiados con fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito», se destaca en el artículo 23 del proyecto.

Con respecto a su salario se fija que el auditor General recibirá una remuneración equivalente a la dieta de un senador.   En cuanto a los auditores auxiliares, se fija que tendrán un mandato de cuatro años en su función y podrán ser reelectos solo una vez, en forma consecutiva o alternada y determina que la remuneración de los auditores auxiliares es equivalente a la que recibe por todo concepto un diputado nacional.

Relacionados