Publicidad Cerrar X

Acusan a tres médicos de homicidio culposo por la muerte de Valentina Dosantos

Un médico y dos médicas enfrentan cargos de homicidio culposo tras la muerte de una niña de 11 años, en un caso que ha suscitado gran atención mediática y social. El fiscal Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez presentaron sus alegatos en el juicio, señalando la negligencia de los profesionales involucrados. Los hechos […]

Un médico y dos médicas enfrentan cargos de homicidio culposo tras la muerte de una niña de 11 años, en un caso que ha suscitado gran atención mediática y social. El fiscal Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez presentaron sus alegatos en el juicio, señalando la negligencia de los profesionales involucrados.

Los hechos ocurrieron entre el 23 y 24 de marzo de 2022, cuando la paciente llegó a la clínica privada La Natividad con fiebre elevada y dolor abdominal intenso. Según Azar, a pesar de los síntomas alarmantes, los médicos sólo solicitaron una radiografía y prescribieron analgesia, laxantes y microenemas, sin realizar un diagnóstico exhaustivo.

El fiscal destacó que la niña había llevado una vida sana antes de este episodio, lo que refuerza la gravedad de la situación. “No hay duda de que hubo una actuación negligente que provocó su muerte”, afirmó Azar, quien insistió en que los médicos no realizaron las acciones terapéuticas necesarias para tratar el cuadro clínico de la menor.

A pesar de los hallazgos en la radiografía, que indicaban la necesidad de estudios adicionales, los acusados desestimaron estos resultados y optaron por un tratamiento insuficiente. Azar pidió la responsabilidad penal de los tres médicos bajo el delito de homicidio culposo, resaltando que su actuación fue omisiva y dañina.

El tribunal colegiado, compuesto por los jueces Raúl Aufranc, Richard Trincheri y Luis Giorgetti, se espera que dé a conocer el veredicto en un plazo de 48 horas. La presión social y mediática sobre el caso ha aumentado, dada la naturaleza del delito y la vulnerabilidad de la víctima.

El juicio no solo ha sido un proceso legal, sino también un recordatorio de la importancia de la ética médica. La familia de la niña, representada por la querella particular, ha manifestado su deseo de justicia, subrayando que ninguna familia debería enfrentar esta tragedia.

La comunidad de Neuquén, así como distintos sectores de la sociedad, están a la espera del fallo, que podría sentar un precedente en casos de mala praxis médica. La negligencia en el sector salud es un tema recurrente que genera preocupación y debate en la opinión pública.

La trágica muerte de esta niña ha resonado profundamente, abriendo discusiones sobre la responsabilidad profesional y el cuidado que se debe brindar en situaciones críticas. Este caso no solo afecta a las familias involucradas, sino que también plantea interrogantes sobre el sistema de salud y su regulación.

Muerte evitable

los síntomas comenzaron cuando Valetina le manifestó a su mamá que tenía un fuerte dolor abdominal. Primero la llevaron a la guardia del San Lucas, luego a La Natividad para después ser derivada al Policlínico Neuquén. Los dolores comenzaron el 21 de marzo de 2022 hasta que la niña termino retorciéndose.

En la guardia la hicieron esperar horas, lo que agravo su cuadro. En un principio le hicieron una radiografía que mostraba la presencia de matria fecal en su intestino. Le dieron analgésicos y le indicaron que tomara laxantes. La enviaron a su casa y fu ahí donde todo empeoro.

Su madre notó que lejos de mejorar cada vez se sentía peor. Le dijo que se bañara para llevarla a la clínica. Cundo salió del baño noto que su hija tenía los labios azules y la piel amarilla. La llevó a la guardia del Policlínico, donde esperaron más de dos horas.

Cuando fue atendida la situación era grave: presentaba una shock séptico, una infección generalizada. A través de una tomografía confirmaron este diagnostico. Debieron intervenirla quirúricamente de urgencia. Pero al otro día falleció.

Relacionados