
Este jueves 20 de marzo se cumplen cinco años desde que el Gobierno argentino decretó la cuarentena obligatoria por COVID-19, una medida que marcó un antes y un después en la vida de millones de personas. El aislamiento, que comenzó como una respuesta sanitaria de emergencia, se extendió por meses, generando profundas transformaciones económicas, sociales y sanitarias.
El impacto de la pandemia y la cuarentena en Argentina
El 20 de marzo de 2020, el país entró en una estricta cuarentena con el objetivo de contener la propagación del virus SARS-CoV-2. Comercios cerrados, calles vacías y un sistema de salud en alerta máxima fueron algunas de las postales que dejó ese período. La medida, si bien logró retrasar el colapso sanitario, tuvo graves consecuencias económicas. Sectores como la gastronomía, el turismo y el comercio sufrieron fuertes caídas, mientras que la inflación y el desempleo se dispararon.
El sistema sanitario también enfrentó grandes desafíos. La expansión de unidades de terapia intensiva, la compra de insumos médicos y la implementación de restricciones generaron debates sobre el equilibrio entre salud y economía. A lo largo de los meses, las restricciones se flexibilizaron, pero el impacto de la crisis dejó secuelas en la sociedad.
Neuquén, cinco años después
En la provincia de Neuquén, la pandemia y la cuarentena golpearon con fuerza. El sistema de salud provincial experimentó momentos críticos, con hospitales al límite de su capacidad. En el pico de contagios, las camas UTI estuvieron ocupadas casi en su totalidad, y el personal de salud enfrentó jornadas extenuantes.
El sector económico también se vio seriamente afectado. Pequeñas y medianas empresas cerraron sus puertas, y el desempleo aumentó significativamente. En particular, el turismo, uno de los motores económicos de la provincia, sufrió una paralización total durante meses. San Martín de los Andes y Villa La Angostura, dos de los principales destinos neuquinos, tardaron años en recuperarse de las pérdidas económicas.
A cinco años del inicio de la cuarentena, Neuquén sigue enfrentando desafíos relacionados con las secuelas de la pandemia. Los especialistas advierten sobre el impacto en la salud mental, especialmente en niños y adolescentes que vieron interrumpidas sus rutinas escolares y sociales. Además, la inflación y la crisis económica actual reflejan cómo la pandemia dejó una huella profunda en la provincia y el país.
A cinco años del inicio del confinamiento, Argentina y Neuquén siguen reconstruyendo el tejido social y económico tras uno de los períodos más complejos de su historia reciente.