
Este viernes 18 de julio a las 23:15 se estrena en Telefe “AMIA: La serie”, y en Canal 7 de Neuquén —afiliado a Telefe en el Alto Valle— se la podrá ver simultáneamente en la grilla local, marcando un proyecto que revitaliza la ficción nacional en la televisión abierta. La serie completa estará disponible en la plataforma Flow desde el jueves 17, pero será Telefe la encargada de emitir un capítulo por semana, en un compromiso con recuperar la producción local en pantalla.
La ficción consta de ocho episodios y está producida por Dori Media y Yair Dori con la colaboración de la productora argentina Cimarrón, en coproducción internacional que involucró a equipos de Argentina, Uruguay e Israel. La dirección estuvo a cargo del cineasta uruguayo Guillermo Rocamora, conocido por el premiado drama Solo y el cortometraje Buen Viaje, ambos reconocidos en festivales internacionales.
La trama se inspira en los atentados terroristas contra la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994, tragedias que dejaron cientos de víctimas y aún carecen de resolución judicial definitiva, y reconstruye este drama desde la perspectiva del espionaje, la política y el trauma histórico. Mediante una narrativa que mezcla archivo real con ficción original, el espectador se enfrenta a preguntas sobre memoria, manipulación y justicia pendiente.
El relato se centra en Diego, un agente del Mossad interpretado por Michael Aloni, cuya hermana falleció en el ataque a la embajada, y en Gisela, la periodista argentina interpretada por Malena Sánchez, quienes colaboran para descubrir a los responsables del atentado. A ellos se suma un agente de la SIDE encarnado por Alfonso Tort, y el elenco incluye figuras como César Bordón, Soledad Pelayo, Roberto Suárez y Jameel Khoury, entre otros de Argentina, Israel y Uruguay.
Durante el rodaje, uno de los mayores desafíos fue el idioma argentino para el actor israelí Aloni, quien además estudió en profundidad los métodos del Mossad en los años noventa, lo que aportó autenticidad a su interpretación. Otro desafío emotivo se dio durante el rodaje en Montevideo, que coincidió con el atentado en Israel en octubre de 2023, lo que le otorgó mayor carga política y emocional al proyecto.
La serie fue concebida hace alrededor de cuatro años, fruto de la iniciativa de Nadav Palti y Yair Dori, quienes consideraron que la historia de la AMIA nunca había sido narrada como ficción de manera rigurosa, aun siendo uno de los atentados más graves en América antes del 11‑S. Palti destacó que buscaron independencia creativa para vender la serie al mejor canal posible, lo que culminó en su llegada a Telefe y Flow.
La estética de la serie se caracteriza por una propuesta visual de alto impacto, combinando reconstrucciones realistas como la demolición de un edificio en Montevideo con escenas originales de acción, espionaje y relatos de Estado que retan la narrativa oficial. El uso de material de archivo junto a ficción realza el efecto inmersivo y la reflexión sobre qué fue verdad y qué permaneció oculto.
En su previa promoción, Malena Sánchez afirmó que el rodaje fue una experiencia intensa y visceral, especialmente al recrear el atentado en primera persona como periodista de televisión; describió cómo la emoción y el realismo —entre fuego, escombros y extras— impactaron a todo el equipo. Este nivel de compromiso refuerza la apuesta política y actual de la producción, en un contexto global donde el antisemitismo vuelve a preocupar según su enfoque.