
Este invierno, el Tren Turístico Patagónico opera casi al límite de capacidad en julio, con un 90% de los pasajes vendidos para sus servicios nocturnos y diurnos, según confirmaron desde la empresa y medios locales. La oferta incluye recorridos emblemáticos por Río Negro y parte de la Patagonia, con propuestas que combinan paisajes, gastronomía y confort a bordo.
El recorrido principal conecta San Carlos de Bariloche con la estación Perito Moreno en Dina Huapi, un trayecto de aproximadamente 60 km sobre la estepa patagónica. El tren sale los viernes al mediodía y los sábados a la noche (18 h, regreso 23:30 h), ofreciendo una experiencia invernal con menú regional, música en vivo y vinos o chocolate caliente de bienvenida.
Las tarifas varían según residencia y categoría. Los residentes en Río Negro abonan $111.600 (adultos), $94.900 (jubilados) y $82.600 (niños de 4 a 12 años); para no residentes, los precios son $125.000, $106.000 y $92.700 respectivamente. Menores de 0 a 3 años viajan gratis.
El viaje incluye una recepción en la Casa de Té de Perito Moreno, con canapés y bebida caliente, seguida de una cena patagónica en el quincho de la estación. El menú contempla empanadas, cordero, achuras, postre y opciones para celíacos, veganos y vegetarianos; las bebidas se pagan por separado.
En la misma red se destaca el paquete Viedma–Bariloche, que circula todos los viernes (ida) y domingos (vuelta), con coches Pullman, camarotes, coche comedor, cine, bandejas para autos y conexión satelital. Las tarifas son $65.500 para residentes y $78.700 para no residentes en servicio Pullman, y $91.000 / $110.000 en camarote.
La Trochita también está activa en este invierno, con salidas los sábados 12 y 26 de julio entre Ingeniero Jacobacci y Empalme 648. El recorrido de tres horas incluye guía, degustación de cazuela patagónica y guiso de lentejas con hierbas de la estepa, vinos regionales y postre. La tarifa plana es $43.200 sin incluir almuerzo.
El Tren Turístico ofrece un recorrido visual único, desde la costa atlántica hasta la cordillera, pasando por la meseta y cruzando ríos y puentes antiguos. Incluye espacios de relax y entretenimiento, con coche cine, menú regional, y wifi satelital para compartir la experiencia en vivo.
La adquisición de pasajes puede realizarse en boleterías, agencias autorizadas o en el sitio oficial www.trenpatagonicosa.com.ar; además se ofrecen facilidades de pago y descuentos por residencia, jubilación o grupo familiar.
Esta temporada invernal consolida al Tren Patagónico como una de las propuestas centrales del turismo en Patagonia, al combinar patrimonio ferroviario, panoramas naturales, gastronomía y servicios de calidad, generando un fuerte interés nacional e internacional.