
El juicio en Neuquén capital por los ítems incorporados en las boletas de CALF, como la tasa CAN y las cuotas por la deuda con Cammesa, culminó la etapa de recolección de pruebas y este mes arrancaron los alegatos. Durante la primera semana de julio, los demandantes manifestaron su rechazo tajante a estos cargos adicionales, argumentando que resultan abusivos y ajenos al servicio eléctrico.
Los demandantes sostuvieron que la ordenanza 14.645, sancionada a fines de 2023, habilitó a CALF a cobrar, más allá del consumo eléctrico, la tasa municipal CAN y una cuota para amortizar la deuda contraída por la cooperativa con Cammesa. Cuestionaron que el traslado de esa deuda a más de 90.000 usuarios, sin mecanismos de participación ciudadana ni audiencia pública, fue una maniobra unilateral y poco transparente.
Concluida la instancia de presentación de pruebas, ahora será el turno de los abogados del municipio, de CALF y de la fiscalía de Estado, quienes expondrán sus defensas luego de la feria judicial. Esta audiencia se espera que brinde un contrapunto donde se analice la legalidad de la ordenanza y se evalúe el grado de responsabilidad de cada actor institucional.
La sentencia se anticipa para la primavera o los primeros días de octubre, según lo determinó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del fuero contencioso administrativo. Ese fallo será decisivo, tanto por el impacto económico sobre los usuarios como por su posible influencia financiera en el municipio y en la propia CALF.
Este caso judicial es el único que avanzó en el ámbito legal tras la presentación de varios amparos impulsados por colectivos de vecinos y la Defensoría del Pueblo, todos rechazados por la justicia. El juez encargado rechazó que la causa se encuadre en la Ley de Defensa del Consumidor, confirmando que corresponde al fuero contencioso administrativo .
Los demandantes denunciaron que la suma de tasa CAN y cuotas por la deuda fue prorrateada durante ocho años, sin consulta previa. También resaltaron que existían mecanismos democráticos, como la banca ciudadana y la audiencia pública, que fueron omitidos pese a contar con miles de firmas solicitando su aplicación.
De acuerdo con datos oficiales, actualmente alrededor de 108.000 usuarios activos de CALF reciben la factura que incluye estos ítems. En junio, la recaudación por la tasa CAN alcanzó los 1.000 millones de pesos, destinados a financiar un fondo para la ampliación del ejido urbano. La cuota destinada a saldar la deuda con Cammesa ingresa directamente a las cuentas de la cooperativa.