Publicidad Cerrar X

Villa La Angostura espera el gran flujo turístico con beneficios para residentes patagónicos

Con un 30% de ocupación hotelera, Villa La Angostura comenzó la temporada de invierno con expectativas moderadas pero optimismo en alza. Según detalló la subsecretaria de Turismo, Jimena Aguilar, el movimiento turístico en la primera semana se vio marcado por la baja demanda, pero esperan un fuerte repunte a partir del 13 de julio, cuando […]

Con un 30% de ocupación hotelera, Villa La Angostura comenzó la temporada de invierno con expectativas moderadas pero optimismo en alza. Según detalló la subsecretaria de Turismo, Jimena Aguilar, el movimiento turístico en la primera semana se vio marcado por la baja demanda, pero esperan un fuerte repunte a partir del 13 de julio, cuando comienzan las vacaciones en la provincia de Buenos Aires.

“Estamos en temporada media y con tarifas muy competitivas”, explicó Aguilar. Actualmente, el Cerro Bayo ofrece esquí para principiantes y actividades para peatones. “La tarifa de pase es de $67.350, pero todos los residentes de la Patagonia tienen un 25% de descuento”, detalló. Además, hay opciones para quienes no esquían, como la gastronomía en la cumbre o simplemente disfrutar de la nieve y el paisaje.

Desde el municipio destacaron la importancia de hacer las reservas en alojamientos habilitados para evitar estafas y garantizar estándares de seguridad. Aguilar remarcó que “la página oficial de Turismo del municipio” reúne toda la información necesaria sobre hotelería, departamentos, cabañas, hosterías y bed & breakfast.

Entre las actividades destacadas para esta temporada, Aguilar subrayó la navegación al Bosque de Arrayanes, ubicado en la Península de Quetrihué. “Es una excursión lacustre de día completo, ideal para hacer en familia o en pareja”, dijo. Además, Villa La Angostura fue declarada capital provincial del deporte de montaña, y se ofrece una amplia red de senderos de trekking de distinto nivel de dificultad.

“Tenemos infraestructura para todos los bolsillos”, aseguró la funcionaria. Desde hoteles cuatro estrellas como Correntoso, Las Balsas y Calfuco, hasta hosterías, departamentos y cabañas accesibles para familias o parejas. “La oferta es diversa y con excelente calidad de servicio”, indicó.

Respecto al turismo internacional, Aguilar reconoció que la situación macroeconómica actual dificulta la llegada de visitantes extranjeros. No obstante, celebró las acciones de promoción conjunta con Neuquentur en países como Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. “Siempre hay expectativas. Sabemos que esta temporada será compleja, pero confiamos en que la belleza de nuestro destino siga atrayendo visitantes”, concluyó.

Desde la localidad invitan especialmente a los residentes de Neuquén, Río Negro y el Alto Valle a aprovechar esta primera etapa del receso. “Estamos cerca, hay disponibilidad y tarifas accesibles. Los esperamos con nuestra naturaleza, hospitalidad y múltiples opciones para disfrutar del invierno”, cerró Aguilar.</

Relacionados