Publicidad Cerrar X

Controladores Aéreos inician paro por operatividad y despidos

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) inició un paro escalonado desde esta semana, motivado por denuncias de despidos arbitrarios y falta de avances en las negociaciones paritarias. La medida se extiende a lo largo de julio y promete impacto en el tráfico aéreo nacional. Según el gremio, los […]

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) inició un paro escalonado desde esta semana, motivado por denuncias de despidos arbitrarios y falta de avances en las negociaciones paritarias. La medida se extiende a lo largo de julio y promete impacto en el tráfico aéreo nacional.

Según el gremio, los salarios permanecen congelados desde hace diez meses, mientras la Empresa Argentina de Navegación Aérea ha desarticulado áreas operativas clave, afectando la gestión y seguridad del sistema. Esta situación, advierten, impone riesgo en el funcionamiento aeroportuario.

ATEPSA exige un aumento del 45 % en sus convenios salariales y el restablecimiento de condiciones laborales que garanticen eficiencia operativa. Además, reclaman respuestas concretas ante los despidos recientes y cesantías en distintas bases.

El gremio anunció un cronograma de paros durante los fines de semana y fechas clave del receso invernal, incluyendo la primera quincena de julio en Neuquén y Río Negro. Se mantendrán las operaciones sanitarias y humanitarias, pero se interrumpirán despegues comerciales.

Juan Carlos Arias, dirigente de ATEPSA, declaró que son medidas de fuerza inevitables, ya que “no queda otra alternativa” tras múltiples audiencias sin avances desde septiembre pasado. La clausura operativa programada afectará la coordinación de vuelos regulares.

Las operadoras aéreas y cámaras del sector advirtieron sobre pérdidas económicas significativas por cancelaciones, reprogramaciones y efectos colaterales en turismo y servicios vinculados. Calificaron la medida de “oportunista” por coincidir con fechas de máxima demanda.

Frente a esta situación, el gremio anunció un plenario conjunto entre cinco sindicatos aeronáuticos para el jueves 10 de julio, buscando fortalecer la negociación y coordinar acciones frente al Gobierno y EANA.

La resolución del conflicto dependerá de una reunión urgente prevista esta semana entre ATEPSA y autoridades de EANA y ANAC, donde se espera una oferta salarial superadora y garantías operativas mínimas. Si no prospera, el cronograma de paros se mantendrá activo.

Relacionados