Publicidad Cerrar X

Neuquén advierte que bloqueará basura proveniente de Centenario

La Municipalidad de Neuquén anunció un ultimátum a la ciudad de Centenario por el incumplimiento de pagos vinculados al tratamiento de residuos sólidos urbanos. Si no se cancela la deuda acumulada antes del 10 de julio, el municipio capitalino cerrará el acceso al Complejo Ambiental de Neuquén (CAN) a los camiones que transportan basura desde […]

La Municipalidad de Neuquén anunció un ultimátum a la ciudad de Centenario por el incumplimiento de pagos vinculados al tratamiento de residuos sólidos urbanos. Si no se cancela la deuda acumulada antes del 10 de julio, el municipio capitalino cerrará el acceso al Complejo Ambiental de Neuquén (CAN) a los camiones que transportan basura desde esa localidad.

En diálogo con Radio 7, Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, precisó que Centenario adeuda más de 644 millones de pesos correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio. Esta suma está ligada al concepto de «Compensación Ambiental por Tratamiento y Disposición Final de Residuos de Extraña Jurisdicción», un acuerdo que Centenario firmó en 2023 junto a Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.

Mientras el resto de los municipios involucrados cumplen con el pago y las condiciones establecidas, Centenario es el único que mantiene una morosidad creciente, y que además no respeta la separación obligatoria entre residuos secos y húmedos. Haspert lamentó la falta de respuestas de las autoridades centenarienses, pese a múltiples notificaciones formales desde junio.

«No podemos seguir financiando con los impuestos de los vecinos de Neuquén el servicio de otro municipio», enfatizó Haspert, señalando que el complejo ambiental tiene una vida útil limitada, y que recibir toneladas de residuos extra exige una tasa compensatoria. «No es una medida contra los vecinos de Centenario, sino contra una gestión que no asume sus responsabilidades», afirmó.

El funcionario advirtió que si no se regulariza la situación antes del jueves, los camiones no podrán ingresar y deberán buscar otra solución. Recordó que Centenario nunca ha tenido una disposición final segura para sus residuos, y que el CAN fue una salida ambientalmente viable gracias a la apertura de la capital neuquina en el marco de una política regional de saneamiento.

Haspert también explicó que la gestión del intendente Mariano Gaido es clara en su prioridad por la higiene urbana, y que los recursos de los vecinos de Neuquén deben destinarse a obras locales, como asfalto, agua, gas y transporte, no a cubrir gastos ajenos. «La disposición de residuos es una prioridad básica, como pagar la luz o la comida en un hogar», ejemplificó.

Consultado sobre el estado del diálogo, el funcionario señaló que “la única opción para continuar con el convenio es que se pongan al día con la deuda”. También agregó que Centenario fue debidamente notificado el 3 de junio y que la decisión no se tomó por sorpresa. La situación, sostuvo, refleja una falta de gestión ambiental sostenida por parte del municipio vecino.

En caso de que regularicen su situación, Centenario deberá además ajustarse al sistema de clasificación vigente en Neuquén, tal como lo hacen los vecinos capitalinos. De lo contrario, la disposición de residuos será rechazada y la responsabilidad política recaerá directamente sobre la gestión municipal centenariense.

Relacionados