Publicidad Cerrar X

Chivitos y corderos neuquinos se venderán en el Espacio DUAM

La provincia del Neuquén anunció una nueva edición de la feria Tienda de Sabores, que se desarrollará este sábado 5 y domingo 6 de julio en el Espacio Duam, de 12 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad, se pondrán a la venta chivitos y corderos del norte neuquino, un producto […]

La provincia del Neuquén anunció una nueva edición de la feria Tienda de Sabores, que se desarrollará este sábado 5 y domingo 6 de julio en el Espacio Duam, de 12 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad, se pondrán a la venta chivitos y corderos del norte neuquino, un producto emblema de la identidad alimentaria local, con el objetivo de promover el consumo regional y fortalecer las cadenas productivas de los crianceros.

El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, confirmó que se trata de una iniciativa en conjunto con la empresa estatal Cordec, que integra a productores del Alto Neuquén. El funcionario explicó que se comercializarán animales de entre 10 y 12 kilos de peso, con todos los controles bromatológicos requeridos por la denominación de origen del chivito criollo del norte neuquino.

El precio de los chivitos será de 120.000 pesos y el de los corderos, 130.000 pesos, en valores promocionales. El stock es limitado y la venta se realizará por orden de llegada, sin posibilidad de reservas previas. Se estima que habrá entre 200 y 300 animales disponibles durante el fin de semana, lo que genera gran expectativa entre los consumidores neuquinos.

Además de los cortes típicos de temporada, la feria contará con la participación de más de 60 emprendedores de alimentos y viveros provinciales, que ofrecerán chocolates, vinos, cervezas, frutas secas, miel y otros productos elaborados por manos neuquinas. La feria está organizada por el Centro PIM y se inscribe dentro de una política pública de fortalecimiento del desarrollo productivo local.

Zúñiga reconoció que el contexto climático ha sido adverso para los crianceros, en especial tras las heladas intensas y la persistente sequía que afecta al interior provincial. Indicó que muchas comunidades mapuches y zonas de meseta y cordillera trabajan con apoyo estatal para abastecerse de forraje y agua, ante la rotura de cañerías y congelamiento de aguadas.

Consultado por el impacto de la apertura parcial de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso, el funcionario sostuvo que hay una sobreoferta de costillares en la región, especialmente provenientes de La Pampa, lo que podría alterar los precios. Advirtió, sin embargo, que aún no hay una tendencia clara y que es necesario observar el comportamiento del mercado en los próximos meses.

La venta directa de productos locales busca también hacer frente a la creciente presión del mercado alimentario, en una provincia que experimenta cambios demográficos acelerados por el desarrollo de la industria hidrocarburífera, el turismo y el comercio. Según Zúñiga, el objetivo es consolidar el consumo de alimentos regionales y diversificar los canales de comercialización.

Los productos podrán pagarse con todos los medios disponibles, incluyendo efectivo, tarjetas de débito y crédito, transferencia y billeteras virtuales. Desde el gobierno provincial destacaron que esta es una oportunidad para apoyar la economía de los crianceros, fomentar el arraigo rural y acercar a la comunidad al circuito productivo neuquino.

Relacionados