
La Neuquinidad, el frente electoral impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, definió su cronograma interno de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el aval oficial de la Justicia Federal, la alianza convocó a elecciones internas para el 20 de julio, y el 13 de julio vence el plazo para la presentación de listas, por lo que en apenas 10 días se conocerán los nombres que representarán al oficialismo neuquino en la carrera por el Congreso Nacional.
El reconocimiento fue otorgado el miércoles por la jueza federal Carolina Pandolfi, quien habilitó a la alianza como fuerza transitoria bajo el número 501, con derecho a competir en los comicios nacionales. En la misma resolución, la magistrada ordenó la publicación del cronograma electoral, aprobó los símbolos partidarios –que incluirán el ya tradicional “mapita de Neuquén”– y dejó sin efecto dos artículos del reglamento que habilitaban a la Junta Electoral a modificar las listas internas, por considerar que violaban el principio de representación de minorías.
Los partidos de La Neuquinidad y sus afiliados
La interna convocada será cerrada para los 18.124 afiliados que integran los padrones de los ocho partidos que componen el frente. El desglose informado por la Justicia Electoral es el siguiente:
-
Comunidad: 2.472 afiliados
-
PRO: 2.324
-
Avanzar: 2.286
-
Unión Popular Federal: 2.259
-
Frente Grande: 2.216
-
Partido Solidario: 2.212
-
Arriba Neuquén: 2.182
-
Nuevo Compromiso Neuquino: 2.173
El reglamento habilita la posibilidad de presentar más de una lista, aunque en los pasillos políticos se da por descontado que Figueroa optará por una nómina de unidad, que sería proclamada sin necesidad de competencia interna.
¿Qué cargos se disputan?
La Neuquinidad deberá definir dos senadores titulares y dos suplentes, y tres diputados nacionales y tres suplentes, para representar a Neuquén en el Congreso. Las listas podrán estar integradas por afiliados, representantes de otros espacios políticos o personas independientes, según lo estipulado en el reglamento del frente.
La estrategia de Figueroa apunta a construir una representación legislativa propia, reforzando su proyecto político más allá de los límites provinciales, y sumando presencia en ambas cámaras del Parlamento. Con el calendario ya en marcha, el oficialismo neuquino se prepara para definir en cuestión de días quiénes serán sus nombres fuertes para disputar las bancas nacionales.