Publicidad Cerrar X

Compactación de escape antirreglamentarios: “Esto representa el trabajo de seis meses”

Este jueves a las 10 h en el predio municipal de San Luis 650, la Municipalidad de Neuquén llevará a cabo la compactación de 260 caños de escape antirreglamentarios incautados durante el primer semestre. Francisco “Pancho” Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, estará presente para supervisar la acción simbólica que pone fin a seis meses de […]

Este jueves a las 10 h en el predio municipal de San Luis 650, la Municipalidad de Neuquén llevará a cabo la compactación de 260 caños de escape antirreglamentarios incautados durante el primer semestre. Francisco “Pancho” Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, estará presente para supervisar la acción simbólica que pone fin a seis meses de operativos de tránsito.

El procedimiento representa el resultado de operativos en barrios como Unión de Mayo, Villa María, Río Grande e Isla 132, donde los inspectores detectaron motos y autos con escapes sin silenciador, generando ruidos molestos e infracciones. La compactación es la etapa final tras el secuestro y disposición legal conforme a las ordenanzas vigentes.

Los 260 caños equivalen a un volumen sustancial de metal, cuyo valor de mercado actual se estima en unos 60 millones de pesos, según explicó Baggio. Son piezas de diversa complejidad, algunas tipo competición, otras cortadas rudimentariamente, todas catalogadas como ruidosas o ilegales. La acción también genera ingresos al municipio, como ya sucedió en 2024 con una recaudación de cerca de 5 millones tras compactar 117 toneladas de material férreo.

El proceso de compactación se realizará con una topadora, que aplastará los caños hasta convertirlos en chatarra. Luego, se utilizará la compactadora vehicular prevista para octubre, según anunció Baggio, para formar cubos de metal. El metal resultante será entregado a una empresa recicladora, cumpliendo así un ciclo económico y ambiental positivo.

El municipio firmó un contrato específico con la empresa ganadora de la licitación, responsable de ejecutar la compactación. La ordenanza N°12636 regula cada etapa: desde la descontaminación (con retiro de líquidos y baterías) hasta la disposiciónfinal del material, asegurando que el proceso sea seguro y sustentable.

En la compactación también aparecerán caños vinculados a agresiones a inspectores, incluso de aquellos que agredieron al personal en Isla 132, motivo por el cual se presentaron denuncias penales y sanciones en el juzgado de faltas. Baggio destacó que, aunque no han cesado los incidentes, la mayoría del personal realiza su tarea sin enfrentar agresiones físicas.

Quienes tengan vehículos o motos retenidas tienen plazo hasta fin de agosto para recuperarlos, antes de que sean destinados también a compactación. Esta normativa busca desalentar el abandono vehicular y evitar congestión en el depósito municipal, donde ya hay cerca de 300 motos en condiciones de no reclamarse por sus propietarios.

Con la llegada de las vacaciones de invierno, el municipio intensificará los controles en los espacios recreativos, como el paseo costero e Isla 132. Baggio anunció operativos preventivos y de tránsito para acompañar el disfrute de la comunidad con seguridad y sin ruidos molestos. Este plan ya ha mostrado resultados en temporadas anteriores.

La compactación de hoy es tanto un hecho simbólico como un mensaje claro de la voluntad municipal, que refuerza su política pública de control de ruidos, protección ambiental y seguridad urbana. Al convertir los caños en chatarra y recuperar espacios, Neuquén fortalece su compromiso con una convivencia más respetuosa y ordenada en la ciudad.

Relacionados