
La Municipalidad de Neuquén capacitó a más de 6.000 personas en oficios y formación para emprendedores durante el primer semestre de 2025, según informó la Subsecretaría de Empleo. La cifra representa un incremento del 20% respecto del mismo período del año anterior, consolidando una política pública activa de formación con salida laboral directa.
El programa permitió que unas 3.000 personas accedieran a empleo formal, de acuerdo con la secretaria de la Jefatura de Gabinete, María Pasqualini. La funcionaria subrayó que estas acciones fortalecen la estructura productiva de la ciudad, alineadas con las necesidades del mercado laboral neuquino ante su constante crecimiento demográfico.
La capacitación fue coordinada con sectores estratégicos, como hotelería, gastronomía y economía del conocimiento, lo que permitió diseñar formaciones a medida de las demandas locales. “La Cámara Hotelera y Gastronómica solicitó capacitaciones específicas en conserjería, por lo que ya se están armando programas enfocados en ese perfil”, explicó Pasqualini.
El desarrollo del Polo Científico Tecnológico de la ciudad fue otro eje central de los trayectos formativos, con un enfoque en habilidades vinculadas al conocimiento. Pasqualini adelantó que en los próximos días se completarán nuevos cursos diseñados para emprendedores, quienes acceden a herramientas para consolidar sus negocios.
El subsecretario de Capacitación, Ignacio Manzur, destacó que las capacitaciones alcanzaron a más de 6.000 personas, distribuidas en rubros como gastronomía, hotelería, construcción y tecnologías aplicadas. El funcionario resaltó la evolución del programa y anticipó que el objetivo es superar ampliamente la cantidad de egresados respecto al año anterior.
Una de las grandes novedades de este año fue la incorporación de cursos sobre Inteligencia Artificial, dirigidos especialmente a emprendedores. Manzur afirmó que estas herramientas permiten a los participantes potenciar sus proyectos, mejorar sus canales de venta y ampliar el alcance de sus productos o servicios.
También se sumaron capacitaciones innovadoras en el sector de la construcción, como los cursos sobre edificación con paneles, una técnica en auge por su bajo costo y eficiencia energética. Estas propuestas buscan adaptar la oferta formativa a las transformaciones del mercado, integrando nuevos saberes con demanda concreta.
La política de formación laboral se enmarca en una visión estratégica del municipio, que apuesta por un modelo de desarrollo inclusivo y vinculado con el crecimiento económico local. El fortalecimiento del tejido emprendedor y la inserción laboral de los capacitados son los principales objetivos de esta línea de trabajo impulsada desde el gobierno local.