
El intendente Mariano Gaido encabezó una reunión clave con desarrolladores inmobiliarios nacionales en el marco de un “Business Tour” organizado por el Grupo SG, reconocido por eventos del sector como la Expo Real Estate. La actividad, que comenzó el lunes y se extiende hasta el jueves 3 de julio, busca fomentar la inversión en zonas estratégicas de Neuquén, Añelo y San Patricio del Chañar, vinculadas directamente con el crecimiento económico que genera la industria de Vaca Muerta.
Empresarios y representantes del sector real estate recorren distintos puntos de la región, con el objetivo de conocer en profundidad las condiciones del mercado local, el dinamismo urbano y las oportunidades de inversión. Antonio Mellado, referente del sector inmobiliario, participó activamente del encuentro, destacando que los inversores “quedaron sorprendidos por el nivel de desarrollo de la ciudad y su capacidad de crecimiento”.
Durante el primer día del tour, el grupo visitó empresas del sector energético y zonas industriales, incluyendo una presentación técnica sobre la producción hidrocarburífera en la empresa Pampa Energía, además de un recorrido por la Ruta 67 y el entramado industrial cercano a Añelo, epicentro operativo de Vaca Muerta. Estas acciones buscan no solo informar, sino también generar confianza y vínculos a largo plazo entre el sector público y los capitales privados.
Uno de los momentos más relevantes fue el panel con desarrolladores locales, donde se explicó cómo operar legal y administrativamente en la región. Según Mellado, la exposición de datos urbanos fue clave para atraer el interés de los empresarios, incluyendo cifras como las 17 grúas activas en la ciudad y los más de 130 edificios actualmente en construcción, cifras inéditas a nivel país, según los organizadores.
La ciudad de Neuquén vive un proceso de expansión urbana acelerada, impulsado por el crecimiento poblacional y la radicación de nuevas empresas. Mellado recordó que actualmente ingresan en promedio 20 nuevas familias por día a la provincia, lo que explica la creciente demanda de servicios, vivienda y espacios comerciales. Este fenómeno convierte al ejido urbano en un polo estratégico para el desarrollo inmobiliario y logístico.
Entre las principales demandas insatisfechas se encuentran los galpones industriales y locales comerciales, según detalló Mellado. A pesar del crecimiento sostenido en la construcción de departamentos, la infraestructura destinada a la logística y a las franquicias aún es escasa, en un contexto donde se multiplican las empresas vinculadas a la cadena de valor de los hidrocarburos.
Uno de los lugares de mayor interés es la isla 132, donde ya hubo consultas por terrenos específicos, confirmó Mellado. El itinerario del Business Tour incluye además visitas al paseo costero, al polo tecnológico de la ciudad y a zonas urbanizables de San Patricio del Chañar, con el objetivo de identificar áreas con alto potencial de rentabilidad para inversores de diversos rubros.
El encuentro refleja una política activa del municipio para atraer inversión privada bajo condiciones claras y previsibles, en línea con los planes de crecimiento sostenido que impulsa la gestión local. Mellado subrayó que la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y la coordinación público-privada son factores clave que explican por qué Neuquén es hoy uno de los destinos más atractivos del país para el capital inmobiliario.