
La Municipalidad de Neuquén comenzó las obras de infraestructura para asfaltar 60 cuadras en el barrio 204 Viviendas de Confluencia Rural, con una inversión total de $1600 millones y un plazo de ejecución de solo 90 días. La iniciativa, financiada con fondos propios, contempla desagües pluviales, redes de servicios esenciales y movimiento de suelos, como parte del plan integral de 3.000 cuadras que se extiende en toda la ciudad.
“Estaremos inaugurando la obra en 90 días, tiempo récord”, anunció el intendente Mariano Gaido, durante una recorrida por el inicio de los trabajos junto a la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. El jefe comunal destacó el cumplimiento de un compromiso asumido con las y los vecinos del sector.
Gaido remarcó que estas obras responden a una demanda concreta de la comunidad, que solicitaba cloacas, pluviales y pavimentación. En ese sentido, explicó que Confluencia Rural se suma a una red de barrios que ya han sido beneficiados por este programa, como Valentina, Hi.Be.Pa, Villa Ceferino y Parque Industrial, donde recientemente se ejecutaron trabajos similares.
La inversión se realiza con fondos provinciales y municipales, en el marco de una política conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el Gobierno de la Provincia. “Es un orgullo porque se hace con fondos neuquinos, gracias a una administración eficiente, cuentas ordenadas y un plan de trabajo articulado con la provincia”, sostuvo el intendente.
Julieta Corroza celebró el avance de los trabajos y el modelo de gestión municipal, al que calificó como ordenado y comprometido. “Recorremos cada barrio y vemos cómo llegan los servicios, el asfalto, el cordón cuneta. Es una transformación concreta que mejora la vida cotidiana de los vecinos y vecinas”, afirmó la ministra.
Desde el Gobierno provincial destacaron el enfoque de gobernanza compartida con municipios como el de Neuquén, lo que permite redistribuir de manera equitativa los recursos y garantizar acceso igualitario a la infraestructura urbana. “Este modelo busca construir un Neuquén más justo para todas y todos”, agregó Corroza.
La obra enfrenta un desafío técnico importante por la ubicación del barrio, que se encuentra en una cota inferior al río, lo que requiere una defensa costera y un sistema pluvial específico. “Trabajamos con pluviales mixtos que derivan en sumideros y desembocan en el arroyo Villa María”, explicó la subsecretaria Mariel Bruno.
Una vez completado el sistema pluvial, se continuará con la preparación del suelo y la pavimentación flexible, además de finalizar todas las conexiones domiciliarias de servicios. “El objetivo es que el 100% de las casas estén conectadas con fondos municipales, garantizando igualdad de acceso y calidad urbana para el barrio”, concluyó Bruno.