Publicidad Cerrar X

Tensión en Aluminé: esperan que se levante la toma y se active una mesa de trabajo

Autoridades provinciales confirmaron que existe una intención por parte de los ocupantes de liberar el predio tomado, siempre que se garantice una instancia formal de diálogo. La propuesta fue canalizada a través del comisario local, quien actúa como nexo entre las partes. Desde el Ejecutivo provincial señalaron que se ofreció conformar una mesa técnica junto […]

Autoridades provinciales confirmaron que existe una intención por parte de los ocupantes de liberar el predio tomado, siempre que se garantice una instancia formal de diálogo. La propuesta fue canalizada a través del comisario local, quien actúa como nexo entre las partes.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que se ofreció conformar una mesa técnica junto al municipio para relevar cuántas familias necesitan realmente una solución habitacional y cuáles cumplen los requisitos para acceder a un lote o vivienda. El listado inicial incluía 14 personas, pero algunas ya contaban con vivienda, otras no cumplían con el tiempo de residencia necesario y varias ni siquiera habían iniciado los trámites previos, a diferencia de otras 400 que ya están registradas formalmente.

La desocupación del terreno estaría supeditada a un compromiso escrito que dé marco al inicio del trabajo conjunto. Las autoridades provinciales aseguraron que garantizarán la conformación del espacio de articulación, con el objetivo de analizar cada caso en particular y avanzar con soluciones habitacionales según la disponibilidad de tierras y servicios.

Durante las conversaciones también se discutió la ordenanza que establece el puntaje para acceder a lotes, la cual fue objetada por quienes protagonizan la toma. Funcionarios aseguraron que es una normativa perfectible, abierta a revisión, y que los concejales estarían dispuestos a modificarla.

La situación continúa siendo monitoreada por las fuerzas de seguridad, que restringen el ingreso de elementos al predio y vigilan el estado general de las personas presentes. Se detectó una mezcla de casos: familias con necesidades genuinas y otras que intentan aprovechar la situación, incluso alentadas por actores con antecedentes en otras tomas.

Uno de los primeros en llegar al lugar se identificó como iniciador espontáneo de la ocupación. Otro, señalado como vocero posterior, fue vinculado a instancias similares en el pasado y habría incentivado la permanencia a través de argumentos legales e incluso con apoyo logístico de organizaciones externas.

El predio en cuestión se encuentra lindante a una zona natural protegida, no cuenta con servicios básicos ni ha sido mensurado formalmente. En ese contexto, muchos de los ocupantes manifestaron estar dispuestos a dejar el terreno si se abre una vía institucional para canalizar sus demandas.

Desde el gobierno esperan que el desalojo se concrete en el transcurso del día, lo que habilitaría la activación de la mesa de trabajo conjunta. Las próximas horas serán clave para confirmar si finalmente se logra descomprimir el conflicto y avanzar hacia una salida negociada.

Relacionados