Publicidad Cerrar X

Sistema de coparticipación: «Cada $100 generados solo se recuperan $40»

Ignacio “Nacho” Torres, gobernador de Chubut, volvió a encender el debate por el reparto de recursos entre la Nación y las provincias, con fuertes declaraciones que denuncian un modelo “centralista” y un “despojo sistemático” de las riquezas que produce la Patagonia. En una entrevista con la revista Newsweek, que lo llevó a la portada de […]

Ignacio “Nacho” Torres, gobernador de Chubut, volvió a encender el debate por el reparto de recursos entre la Nación y las provincias, con fuertes declaraciones que denuncian un modelo “centralista” y un “despojo sistemático” de las riquezas que produce la Patagonia. En una entrevista con la revista Newsweek, que lo llevó a la portada de junio, Torres planteó que de cada 100 pesos generados en su provincia, solo se recuperan 40, una proporción que considera “inaceptable” en el actual contexto económico.

“La mitad de las divisas que dilapidan los sucesivos gobiernos nacionales vienen de la Patagonia”, afirmó Torres, en una declaración que busca incomodar tanto al oficialismo como a las gestiones anteriores. La entrevista recuerda también el intento de unidad de los mandatarios patagónicos en enero de 2024 en Villa La Angostura, donde los gobernadores comenzaron a esbozar un frente para negociar condiciones con el Ejecutivo nacional.

En diálogo con Radio 7, el editor de Newsweek, Rolando Klempert, sostuvo que existe un creciente consenso entre los gobernadores respecto a la necesidad de una reforma fiscal profunda, basada en un federalismo más equitativo. Según explicó, el actual sistema de coparticipación “acumula recursos en manos del Estado nacional para luego redistribuirlos con criterios que muchas veces castigan a las provincias más productivas”.

Torres no está solo en su planteo: gobernadores de diferentes signos políticos, desde el peronismo hasta el PRO e incluso el radicalismo, estarían en conversaciones para armar un frente transversal que sirva como contrapeso a la centralización fiscal y política de la Nación. Klempert reveló que existen reuniones en el Consejo Federal de Inversiones y un grupo de WhatsApp llamado “23 gobernadores y un intendente”, en referencia al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, donde se debate a diario la situación de las provincias.

La posibilidad de una liga de gobernadores con peso político propio podría tener implicancias directas en el escenario electoral de 2027. Según Klempert, “hay un caldo de cultivo” para un armado nacional que desafíe tanto a Javier Milei como al kirchnerismo, con una agenda centrada en la redistribución de los recursos fiscales.

Torres, junto con Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco), encabeza los rankings de imagen positiva entre los gobernadores, todos con perfiles jóvenes y con trayectorias en espacios no peronistas. La visibilidad creciente de estos dirigentes los convierte en potenciales articuladores de un nuevo espacio político que podría canalizar el descontento de las provincias productoras.

“El modelo fiscal argentino está agotado”, advirtió Torres, posicionándose no solo como gobernador de una provincia clave en producción energética, sino también como figura emergente en la construcción de un liderazgo federal. El tono de sus declaraciones no deja lugar a dudas: hay intención política de disputar la conducción de un nuevo proyecto nacional desde el interior del país.

Este nuevo escenario obliga al gobierno nacional a prestar atención al resurgimiento del reclamo federal, que lejos de apagarse, parece cobrar volumen y dirección estratégica. Si el diálogo entre gobernadores se consolida, podría reconfigurar el mapa político y económico del país de cara a los próximos años.

Relacionados