Publicidad Cerrar X

Legislatura neuquina avanza con ley que congela radares por 180 días

La Legislatura de Neuquén dio un paso firme hacia la regulación del uso de radares de velocidad en rutas provinciales, al otorgar despacho favorable en comisión a un proyecto de ley que suspende su funcionamiento por 180 días. La iniciativa, impulsada por la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén), busca revisar la instalación, señalización y operatividad […]

La Legislatura de Neuquén dio un paso firme hacia la regulación del uso de radares de velocidad en rutas provinciales, al otorgar despacho favorable en comisión a un proyecto de ley que suspende su funcionamiento por 180 días. La iniciativa, impulsada por la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén), busca revisar la instalación, señalización y operatividad de estos dispositivos, en respuesta a reclamos ciudadanos sobre su uso indebido y falta de transparencia.

Durante el período de suspensión, los radares existentes quedarán fuera de servicio y no podrán emitir multas, según establece el proyecto. Esta medida apunta a realizar un «borrón y cuenta nueva», permitiendo que los dispositivos sean evaluados y autorizados conforme a criterios técnicos y legales, evitando su utilización con fines meramente recaudatorios.

El proyecto establece que la instalación de radares requerirá autorización previa del Ministerio de Seguridad provincial, y deberán ubicarse exclusivamente en zonas de alta siniestralidad, áreas urbanas y escolares. Además, se exige una señalización visible con al menos 500 metros de anticipación, el uso de equipos homologados y calibrados periódicamente, y la implementación de auditorías permanentes para prevenir abusos.

La diputada Stillger destacó que la iniciativa busca garantizar que los radares sean herramientas de prevención de accidentes y no mecanismos de recaudación, alineándose con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la Ley N° 26.363. Asimismo, propuso que el 50% de lo recaudado por infracciones se destine a programas provinciales de educación vial, campañas de concientización y obras de infraestructura para la seguridad vial.

La propuesta recibió amplio respaldo en la Comisión de Asuntos Municipales y Transporte, donde se discutió la necesidad de unificar criterios y establecer un marco normativo claro para la instalación y funcionamiento de radares en la provincia. Se planteó también la creación de un registro público en línea con el listado de radares habilitados y la publicación de los destinos de los fondos recaudados por multas.

Actualmente, en Neuquén existen ocho radares en rutas provinciales, pero solo tres están habilitados: uno en San Patricio del Chañar y dos en Añelo, según informó Stillger. Otros dispositivos, como el ubicado en Villa El Chocón, han sido objeto de polémica por falta de homologación y señalización, lo que llevó a su retiro tras la intervención de la legisladora y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El proyecto también contempla la nulidad de las actas de infracción emitidas por radares no homologados, y establece que la Dirección Provincial de Seguridad Vial realice inspecciones semestrales para verificar el cumplimiento de las condiciones legales de los dispositivos autorizados. Estas medidas buscan reforzar la transparencia y legalidad en el uso de radares en la provincia.

La discusión sobre la regulación de radares en Neuquén continúa en la Legislatura, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y evitar que el control del tránsito se convierta en una herramienta para recaudar. La iniciativa marca el inicio de un debate largamente postergado en la provincia y podría sentar un precedente para otras jurisdicciones.

Relacionados