
La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén, firmó dos convenios marco de cooperación con el Colegio Profesional de Ingenieros de Neuquén y el Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén, con el objetivo de impulsar estrategias conjuntas para promover la eficiencia energética en edificaciones públicas y privadas.
La iniciativa busca establecer criterios técnicos comunes que fomenten un uso racional de los recursos energéticos, sin comprometer el confort ni la calidad ambiental, en línea con las metas de sostenibilidad que impulsa el gobierno provincial.
Ambos convenios surgen del trabajo del área de Transición y Eficiencia Energética de la Subsecretaría de Cambio Climático, y se constituyen como herramientas clave para instalar una cultura de la eficiencia energética en el diseño, planificación y evaluación de proyectos de infraestructura, tanto en el ámbito público como en el privado.
Por el Colegio Profesional de Ingenieros de Neuquén suscribió el acuerdo su presidente, Luis Di Yacovo, mientras que por el Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén firmó su titular, Diego López de Murrillas.
“Estos acuerdos nos permiten trabajar con quienes proyectan, construyen y evalúan nuestro territorio. La eficiencia energética no solo mejora el uso de los recursos: también reduce emisiones, mejora el confort y genera beneficios económicos concretos”, expresó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, tras la firma.
Los convenios también establecen mecanismos para el desarrollo de capacitaciones conjuntas, la articulación técnica de planes y proyectos, y la producción de herramientas normativas que acompañen la implementación progresiva de buenas prácticas en todo el ciclo de vida de las edificaciones.
A partir de la firma de este convenio una de las primeras iniciativas conjuntas será la realización de cursos de capacitación dirigidos a los profesionales de la industria de la construcción de toda la provincia en relación al Programa Nacional de Etiquetados de Viviendas (PRONEV).
Articulación con el PRONEV, pero con mirada más amplia
La firma de estos acuerdos se articula con la reciente adhesión de Neuquén al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), una iniciativa del Gobierno Nacional que busca promover la eficiencia energética en viviendas unifamiliares. Sin embargo, el alcance provincial se proyecta más allá del PRONEV, ya que este nuevo marco de cooperación incluye inmuebles no residenciales y obras públicas, ampliando la visión y fortaleciendo la agenda provincial en transición energética.
La adhesión al PRONEV fue formalizada en marzo pasado con la participación de Leticia Esteves, el subsecretario de Planificación y Transición Energética de la Secretaría de Energía de la Nación, Antonio Milanese, y el director nacional de Eficiencia Energética, Horacio Risso, en el marco de una agenda conjunta con los colegios profesionales.